viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bajo uso de remesas mediante criptomonedas en El Salvador

San Salvador, 23 nov (Prensa Latina) Solo el 1.1 por ciento de las operaciones de remesas que son enviadas a El Salvador se hacen mediante billeteras digitales de criptomonedas, indicó hoy un informe del Banco Central de la Reserva.

La poca utilización de esa forma vinculada al bitcoin, moneda de curso legal en el país por disposición gubernamental, da una idea de que la criptomoneda no termina de entrar en la mentalidad de los salvadoreños que la tildan de “política fracasada”.

Las estadísticas del BCR aseguran que el 59.6 por ciento de las operaciones de envío de ayudas se realizaron a través de empresas remesadoras, mientras el 36.5 se efectuaron mediante instituciones bancarias, el 2.6 por ciento en efectivo y 0.2 por ciento en recargas telefónicas.

El tema de las remesas se mantiene en una posición destacada en el país pues constituyen un aporte económico mayor que las exportaciones al ingresar de enero a octubre seis mil 742.2 millones de dólares y, solo en octubre, inyectaron 688.5 millones a la economía local.

Esos fondos fueron un cinco por ciento mayores a los seis mil 419 millones de ayudas enviadas al país en igual periodo de 2022. Algunos estimados indican que las remesas pueden acercarse este año a los ocho mil millones de dólares.

Las ayudas provenientes de Estados Unidos, seis mil 275 millones se mantienen en la punta de los envíos, seguidas de la de Canadá con 64.6 millones de dólares y España con 38.6 millones de dólares. Italia, sin embargo, fue el país que más creció en por ciento al enviar 35.5 millones de dólares con un alza de 89 por ciento hasta octubre, según los datos del BCR.

Las estadísticas oficiales aseguran que las remesas representan la fuente principal de ingresos en un 30 por ciento de los hogares salvadoreños, y de cierta forma van aparejadas al aumento de le migración hacia Estados Unidos.

mem/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.