lunes 28 de abril de 2025

TV

lunes 28 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Evento científico-cultural fortaleció lazos entre Etiopía y Rusia

Addis Abeba, 24 nov (Prensa latina) Fortalecer las relaciones culturales, educativas, científicas y reforzar las plataformas de intercambio institucional entre los pueblos de Etiopía y Rusia centró hoy un evento, con motivo del aniversario 125 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La Fundación para el Apoyo a las Iniciativas Creativas, con la asistencia del Ministerio de Educación ruso, organizó el encuentro en el Centro Ruso para la Ciencia y la Cultura en Addis Abeba como parte del programa “Rusia-Etiopía: Diálogo civilizacional sobre la base de los valores espirituales y morales tradicionales”.

Representantes de organizaciones públicas, diplomáticas y educativas de los dos países abordaron también el fortalecimiento de la asociación público-privada en Etiopía y el continente africano en general, informó la televisora estatal Fana Broadcasting Corporate.

Las instituciones de educación superior del país euroasiático realizaron presentaciones centradas en el idioma, la cultura, la historia y otros logros con el fin de compartir experiencias con Addis Abeba en este sentido.

De igual modo, la promoción de la actividad empresarial y el establecimiento de asociaciones a largo plazo entre empresas rusas y etíopes también estuvo entre los principales temas del orden del día durante el foro.

También formaron parte del foro las conferencias bajo los títulos “Rusia y Etiopía en la lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo: la experiencia de la historia y la agenda del futuro” y “La política exterior rusa en el mundo moderno: el concepto de multipolaridad”.

Entre los temas tratados durante el evento sobresalió la importancia de la adhesión de Etiopía al bloque económico Brics (Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica) y las perspectivas de los crecientes vínculos comerciales, económicos y de inversión entre Moscú y el país africano.

Por otra parte, la profesora Oksana Mayorova, vicepresidenta del Centro Panafricano de Desarrollo de Asociaciones Público-Privadas, señaló que la organización se adentró en operaciones en Etiopía centrándose en la facilitación de becas gratuitas para jóvenes estudiantes.

Asimismo, con la prestación de asistencia técnica a empresas comprometidas con la protección del medio ambiente y otros renglones como la producción de café y banano en diversas zonas del país.

Oksana afirmó que el centro trabaja con instituciones de educación superior seleccionadas en Etiopía en el campo de la investigación y el intercambio de conocimientos para mejorar el papel de las universidades en los servicios comunitarios en las esferas social y económica.

jha/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO