sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Ministerio de Energía ecuatoriano toma primeras acciones ante crisis

Quito, 25 nov (Prensa Latina) El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anunció las primeras medidas, tras la toma de posesión del nuevo gobierno aquí, para resolver la crisis energética que afecta hoy al país andino.

La Cartera de Estado detalló en un comunicado que se están iniciando los procesos de contratación de generación adicional para abastecer la demanda eléctrica en todo el territorio nacional, principalmente para afrontar el período de estiaje 2024-2025.

Asimismo, el organismo reveló que gestionarán ante el Ministerio de Economía y Finanzas los recursos necesarios para cubrir el déficit presupuestario que ocasionaron los altos costos de generación en las empresas eléctricas de la nación sudamericana, principalmente en la época de estiaje.

Por otro lado, anunciaron que buscarán un acercamiento con industriales y grandes comercios para que colaboren y se autoabastezcan de energía eléctrica y así aliviar la demanda del sistema eléctrico.

De igual manera, el comunicado dio a conocer que priorizarán la promoción de la inversión privada y pública en la cadena de la industria eléctrica, que permita obtener resultados en el mediano y largo plazo.

A la par, desde Corea fueron embarcados los primeros ocho generadores comprados en ese país asiático, de un grupo de 32 que fueron adquiridos allí.

Los equipos -anunciaron- llegarán a Ecuador la última semana de diciembre y serán instalados en la Central Termoeléctrica de la ciudad de Quevedo, en la provincia Los Ríos, los cuales empezarán a funcionar en febrero para aportar al país con algo más de 13 megavatios.

Es importante ejecutar un trabajo conjunto entre las instituciones gubernamentales, con el objetivo principal de alcanzar las metas en los sectores estratégicos y beneficiar a los ecuatorianos, dijo en su red social X la recién designada ministra del sector, Andrea Arrobo.

En sus últimas semanas, el Gobierno de Guillermo Lasso intentó contratar 465 megavatios de electricidad para poner fin a los apagones, pero el proceso fue declarado desierto un día antes de que culminara su mandato.

La comisión técnica recomendó suspender el proceso porque los plazos no eran los adecuados y si se adjudicaba la compra en esas condiciones, la electricidad habría llegado cuando ya pasó la sequía.

Aunque hay reducciones en los horarios del racionamiento, e incluso días completos sin apagones, la crisis eléctrica se mantiene y podría durar por lo menos hasta mediados de diciembre de 2023, en el mejor de los casos, advierten expertos.

Ecuador no sufría apagones desde 2009, durante el mandato del entonces presidente Rafael Correa, quien potenció la construcción de proyectos hidroeléctricos e, incluso, el país llegó a exportar energía a Colombia y Perú.

jha/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.