sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Juicio político contra expresidente Lasso continúa en Ecuador

juicio-politico-contra-expresidente-lasso-continua-en-ecuador
Quito, 30 nov (Prensa Latina) El debate por el juicio político contra el expresidente Guillermo Lasso continúa hoy en la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador con opiniones encontradas sobre la legitimidad del proceso.

El Parlamento ecuatoriano retomó este miércoles en la tarde el enjuiciamiento contra el banquero y la discusión entre los asambleístas se centró en los alcances que tiene el Legislativo para censurar y destituir a un expresidente, es decir, que ya no está en funciones.

Más temprano, Lasso pidió a la Corte Constitucional (CC) que hiciera un seguimiento al dictamen que dio paso al juicio político en su contra.

Con ese trámite pidió que los magistrados resuelvan si el titular de la Asamblea, Henry Kronfle, incumplió al convocar al Pleno para la continuación del trámite, aun cuando él ya dejó el cargo.

Minutos antes de iniciar el debate, Kronfle respondió a Lasso que la reinstalación del juicio no constituía un incumplimiento del dictamen de la CC. La convocatoria a la continuación del proceso judicial es legítima, reiteró.

Los asambleístas del movimiento Revolución Ciudadana (RC) Paola Cabezas, Roberto Cuero y Esther Cuesta fueron los encargados de abrir las discusiones este miércoles, y plantearon la necesidad de retomar el juicio porque, a su criterio, el gobierno de Lasso dio paso a la corrupción.

Se refirieron además a los elevados índices de inseguridad y violencia del país.

Mientras tanto, para el legislador Rafael Dávila, la Constitución no admite censura sin destitución y no puede haber destitución de quien ya no ejerce el cargo, comentó.

Por otro lado, el coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, aseguró que la Asamblea sí es competente de seguir el juicio político a Lasso, porque una de las consecuencias jurídicas del decreto de la muerte cruzada fue la suspensión de los plazos.

En este sentido, la asambleísta Gabriela Molina coincidió en que la disolución del primer poder del Estado solo extendió seis meses el proceso para que esta Asamblea pueda pronunciarse, pero Guillermo Lasso no podrá evitar la censura, recalcó.

Una vez concluido el debate, el Legislativo tendrá cinco días para decidir si censura a Lasso por la supuesta corrupción en Flopec, para lo cual se necesitan 90 votos de los 137 parlamentarios.

La decisión de retomar el juicio político contra Lasso tiene lugar a menos de una semana de que el exgobernante dejara el poder con más del 85 por ciento de rechazo a su gestión por parte de los ecuatorianos.

npg/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.