44

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Latinoamérica en documentales del Festival de Cine de La Habana

La Habana, 8 dic (Prensa Latina) La necesidad de tomarle el pulso a la realidad latinoamericana reaparece hoy en la competencia de 12 documentales (largometrajes) participantes en la presente edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

El impacto de las dictaduras militares en el cono sur del continente revisita el evento que comienza hoy en esta capital, a través de filmes como “Bastardo. La herencia de un genocida”, del chileno Pepe Rovano.

La cinta trata sobre el hijo de un genocida que a los 35 años descubre que su padre biológico, al que nunca ha visto, es un condenado por crímenes de lesa humanidad, por lo que decide viajar a conocerlo y vivir junto a él sus últimos años de vida.

Otra de las obras en competencia que aborda el drama es la argentina “Juicio”, documental del realizador Ulises De la Orden, una coproducción con Francia, Italia y Noruega centrada en los procesos penales contra los principales miembros de la dictadura militar en ese país.

Por Chile también concursa “La memoria infinita”, película dirigida por Maite Alberdi, cuyo estreno mundial tuvo lugar en enero de este año en el Festival de Cine de Sundance, donde ganó el Gran Premio del Jurado.

Cuenta la historia de Augusto Góngora y Paulina Urrutia quienes desde hace 25 años comparten sus vidas, sin embargo Paulina vive con el miedo de que llegue el día en que Augusto no la reconozca debido al Alzheimer que él padece desde hace ocho años.

En febrero siguiente fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde obtuvo el segundo lugar dentro de la categoría Premio de la Audiencia en la sección Panorama. El pasado 30 de noviembre de 2023 el documental fue nominado al premio Goya a la mejor película iberoamericana.

Historias de vida, de personalidades, de lugares interesantes también son parte de las narrativas de los materiales que aspiran al máximo premio en esta categoría del Festival de Cine cubano.

Fundado el 3 de diciembre de 1979 por el cineasta cubano Alfredo Guevara, el certamen concede como máxima distinción el Gran Premio Coral, el cual simboliza los grandes arrecifes del mar Caribe.

Prensa Latina transmite a continuación la lista de documentales (largometrajes) en concurso:

Argentina:

– Clorindo Testa/Mariano Llinás

– Los Bilbao/Pedro Speroni

Argentina, Chile:

– Mixtape La Pampa/Andrés Di Tella

Argentina, Noruega, Francia, Italia:

– El juicio / Ulises de la Orden

Brasil:

– Retratos fantasmas/Kleber Mendonça Filho

Chile:

– La memoria infinita/Maite Alberdi

Chile, Alemania:

– Malqueridas/Tana Gilbert

Chile, Italia, Suecia:

– Bastardo. La herencia de un genocida / Pepe Rovano

Colombia, Francia:

– Transfariana/Joris Lachaise

Cuba, España:

– Landrián/Ernesto Daranas

México:

– Una jauría llamada Ernesto/Everardo González

México, Alemania:

– El eco/Tatiana Huezo

jha/mml

© 2020 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Radio – Televisión – Publicaciónes Impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.

Calle E # 454 esq 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .

Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de La Dirección Técnica de Prensa Latina.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.