44

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Argentina muestra sus cartas en Festival de Cine de La Habana

La Habana, 10 dic (Prensa Latina) Con varias obras en competencia, Argentina mostrará hoy en el Festival de Cine de La Habana varias de sus mejores cartas, entre ellas la ópera prima Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.

La dupla Koch-Schachmann llega a esta capital con una historia premiada ya en el Festival de cine de Berlín y en el de Mar de Plata como mejor ópera prima y mejor largometraje, respectivamente y puntea entre las 11 obras de cinco países que van tras un Coral en esa categoría en el certamen habanero.

En esta cinta, de 117 minutos, el director se desdobla también como protagonista de la historia sobre un frustrado camarógrafo que se gana la vida filmando bodas judías y en una de las fiestas queda flechado por una talentosa clarinetista de música klezmer, con quien emprende un viaje a Europa del Este.

Allí, se adentra en el mundo de la música folclórica tradicional que se mantiene gracias a los romaníes que compartieron sus días junto a los judíos en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Descrita como una ligera comedia romántica, pero con tintes también de road movie e imágenes de paisajes fascinantes, el filme debutará este domingo en el céntrico cine Yara, uno de los espacios más concurridos por los espectadores habaneros.

Hoy Argentina, que llega a la cita cargada de novedades, también copará las pantallas del festival con otra ópera prima, Las preñadas, de Pedro Wallace.

En el concurso de cortos, la cinematografía de esa nación austral estará en cartelera con los cortometrajes Nada de todo esto, de Patricio Martínez y Francisco Cantón y Asedio, de Tomás Lazarowski.

En esta jornada dominical, el festival contará con un exquisito programa en el que no faltarán los homenajes como el dedicado a Luis Buñuel en el 40 aniversario de su deceso, de quien se estrenará el clásico restaurado Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada.

Casi 200 obras de 19 países concursan en el festival, que se extenderá hasta el próximo 17 de diciembre.

mem/may

© 2020 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Radio – Televisión – Publicaciónes Impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.

Calle E # 454 esq 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .

Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de La Dirección Técnica de Prensa Latina.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.