La sesión legislativa tendrá lugar luego de que este domingo la Comisión de Desarrollo Económico aprobara el informe con el visto bueno a la iniciativa gubernamental, aunque con algunos cambios al proyecto original.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión y líder de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional, Valentina Centeno, se incluyeron modificaciones propuestas por diversas fuerzas políticas.
Entre esos cambios están eliminar el impuesto a la renta sobre enajenación de bienes inmuebles, varió el porcentaje de las retenciones a los grandes contribuyentes, ajustaron el incentivo al empleo joven (18-29 años), el cual será de un 50 por ciento de deducción adicional de los gastos en sueldos y salarios.
Las contrataciones de jóvenes en proyectos de construcción o agricultura también tendrán un porcentaje de deducción de 75 por ciento, mientras que, en el caso de personas privadas de la libertad y sus parejas, el porcentaje deducible será del 50 por ciento.
Por otro lado, analistas consideran que algunas de sus propuestas son polémicas, principalmente la relacionada con remisiones tributarias a grandes corporaciones, incluido el Grupo Noboa, de la familia del presidente, que debe alrededor de 90 millones de dólares al Servicio de Rentas Internas.
En este sentido, la vicepresidenta del Parlamento, Viviana Veloz, reveló a la emisora Radio Pichincha que la remisión de intereses y multas que plantea el proyecto de Ley Económica Urgente no beneficiaría a quienes tengan hasta el cuarto grado de consanguinidad con funcionarios del Ejecutivo y Legislativo.
No puede beneficiar a gente cercana de estos sectores, porque no sería ético ni moral con el país, agregó.
A propósito, Veloz detalló que Centeno, habría aceptado la propuesta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) y se habría comprometido a incorporarla en el informe para el debate de este martes.
No obstante, la asambleísta miembro de la RC reconoció que la propuesta de ley urgente no plantea medidas suficientes para resolver la situación catastrófica de las finanzas públicas en el país andino.
El proyecto económico urgente, que en la práctica constituye una reforma tributaria, tiene 30 días para tramitarse en el parlamento y así entrar en vigor en 2024.
oda/nta