El asambleísta Blansco Luna, de la Revolución Ciudadana (RC) y miembro de la Comisión de Desarrollo Económico que aprobó el informe discutido, explicó que el texto de la norma aborda seis ejes, entre ellos beneficios para la contratación juvenil, remisiones tributarias y zonas francas.
Luna destacó la transitoria incorporada para que no se puedan beneficiar de las amnistías arancelarias los familiares, hasta cuarto grado de consanguinidad, de dignatarios o legisladores.
La también parlamentaria de la RC y primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, mencionó algunas observaciones, como por ejemplo, la necesidad de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) transparente la información de aquellos grupos empresariales beneficiados anteriormente de la remisión.
La jefa de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional, Valentina Centeno, recordó que este proyecto tiene tres objetivos: impulsar el trabajo, atraer la inversión y promover una recaudación, todo con el fin de enfrentar el déficit fiscal con el cual el presidente Noboa asumió el mandato.
Después de unas 30 intervenciones, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, dispuso que el proyecto retorne a la Comisión de Desarrollo Económico para la incorporación de los aportes y la elaboración del informe para segundo debate.
Por su parte, líderes de centrales sindicales de Ecuador se pronunciaron este martes contra el proyecto de ley económica urgente, que constituye una reforma tributaria, y anunciaron movilizaciones el 19 de diciembre para impedir su aprobación.
En una rueda de prensa este martes, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores, José Villavicencio, expresó preocupación por parte del contenido de la normativa, en particular, la implementación de zonas francas, condonación de deudas tributarias, y precarización laboral.
jha/avr