sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024
Cobertura

Crisis ISRAEL - PALESTINA

Relatora de la ONU denuncia genocidio israelí en Gaza

Ramala, 10 ene (Prensa Latina) La falta de alimentos en la Franja de Gaza agrava las acusaciones de genocidio israelí porque la destrucción física se puede lograr mediante el hambre, denunció hoy una funcionaria de la ONU.

En algunas zonas del territorio nueve de cada 10 familias pasan 24 horas sin comer, criticó en su cuenta en X (antes Twitter) Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.

“Israel dice que esto es una exageración. Entonces, ¿por qué los medios de prensa y los observadores de derechos humanos no pueden entrar en Gaza?”, preguntó.

La organización no gubernamental israelí B’Tselem alertó ayer que los 2,2 millones de palestinos que viven en la Franja sufren hambre como resultado directo de la política declarada del primer ministro Benjamin Netanyahu de privarlos de alimentos.

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados (B’Tselem) detalló en un informe sobre el tema que los habitantes de ese territorio pasan días y noches sin comer casi nada.

“La búsqueda desesperada de alimentos no se detiene ni un momento, aunque en la mayoría de los casos es infructuosa, lo cual deja a la población hambrienta, incluidos bebés, niños, mujeres embarazadas o lactantes y ancianos”, subrayó.

Los gazatíes dependen ahora enteramente de los suministros del exterior porque no pueden producir casi ningún alimento por sí mismos, indicó.

B’Tselem señaló que la mayoría de los campos cultivados fueron destruidos, mientras las fábricas y almacenes sufrieron daños en los bombardeos o están cerrados por falta de suministros, combustible y electricidad.

En lugar de permitir la entrada de suficientes alimentos a Gaza, Israel solo autoriza el ingreso de una fracción, con limitaciones en cuanto a los tipos de bienes, cómo se introducen y cómo se distribuyen, criticó.

“El resultado es inconcebible: imágenes de niños pidiendo comida, personas esperando en largas colas para recibir limosnas míseras y residentes hambrientos atacando los camiones de ayuda”, lamentó.

oda/rob

Relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.