martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sectores productivos en Ecuador piden focalizar toque de queda

Quito, 18 ene (Prensa Latina) Varios sectores productivos en Ecuador recomiendan hoy al Ejecutivo una focalización de las restricciones que se dan de 23:00 a 05:00 (hora local) en todo el país como parte del estado de excepción.

La presidenta de la Cámara de Industrias, María Paz Jervis, alertó que, aunque la medida adoptada por el presidente Daniel Noboa busca precautelar la seguridad de la ciudadanía tras los actos terroristas registrados la semana pasada, los sectores productivos del país no pueden darse el “lujo” de paralizar su actividad frente a la crisis de inseguridad, dijo.

En declaraciones al canal Ecuavisa, Jervis también indicó que el Gobierno debe propiciar medidas que permitan proteger y promover la generación de empleos.

La funcionaria abogó por el desarrollo de un toque de queda focalizado que permita, a través de los servicios de inteligencia, determinar cuáles son los sectores más vulnerables y de esta manera no paralizar toda la actividad económica, ni la “vida cotidiana” de la población, reiteró.

Mientras tanto, el experto en temas de seguridad y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Daniel Pontón, indicó que las medidas adoptadas por Noboa son como un “déjà vu” de los estados de excepción decretados por el expresidente Guillermo Lasso en el pasado reciente.

En un reporte del diario local La Hora, el académico señaló que, si bien la medida puede tener algunos efectos en lo inmediato, con el tiempo se diluyen por la presión misma de la población, este país está alicaído y requiere la actividad económica, recalcó.

Desde el pasado 9 de enero, tras un estado de excepción decretado por el presidente Noboa, esta nación sudamericana vive un conflicto armado interno contra al menos 22 grupos del crimen organizado trasnacional, catalogados por el Gobierno como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.

ro/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.