jueves 17 de abril de 2025

TV

jueves 17 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anunciará cambios en el toque de queda

Quito, 22 ene (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció hoy que habrá cambios en el horario del toque de queda establecido como parte del estado de excepción decretado ante el alza de la violencia en el país.

El mandatario explicó este lunes en una entrevista al canal Teleamazonas que el Gobierno dará a conocer una “semaforización” para el toque de queda, que actualmente rige de 23:00 a 05:00 (hora local) en todo el territorio nacional.

Las regulaciones van a ser diferentes según la situación de cada municipio, “de esa manera reactivamos la economía», explicó Noboa.

«No podemos permitir que estos grupos narcoterroristas destruyan nuestra forma de vivir y nuestro día a día», añadió el gobernante.

Se refirió también a la posibilidad de ampliar por 30 días más el estado de excepción que rige por 60 días desde el pasado 8 de enero.

“Vamos a tener que extenderlo. El trabajo funciona y estamos dando golpes fuertes a grupos narcoterroristas, no podemos parar, no podemos creer que esto se ha solucionado en dos semanas”, precisó el jefe de Estado.

En relación con los más de dos mil detenidos tras el decreto de conflicto armado interno, 158 de ellos por supuestos actos terroristas, señaló que coordinan con la Fiscalía y con el sistema judicial, pues deben liberar espacio en las cárceles.

Insistió en la propuesta de expulsar prisioneros extranjeros y, en ese sentido, indicó que continúan las conversaciones con Perú y Colombia para sacar a los privados de libertad de esos países.

También reiteró que construirá dos cárceles de máxima seguridad en las provincias de Santa Elena y Pastaza, en un periodo de 10 meses.

El balance de este domingo de las operaciones policiales y militares realizadas desde el 9 de enero, día en que se decretó la existencia de un conflicto armado interno, indica que hay dos mil 763 personas detenidas

Paralelamente, crecen denuncias de organizaciones de derechos humanos de presuntas violaciones y vulneraciones a los aprehendidos, en su mayoría jóvenes de clases bajas.

mem/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO