lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sostenibilidad en proceso productivo de cerveza Parranda en Cuba (+Fotos)

Artemisa, Cuba, 22 ene (Prensa Latina) La sostenibilidad y la práctica de la economía circular predominan en el proceso productivo de la cerveza Parranda, afirmó hoy el maestro cervecero de la Cervecería Cubana S.A, José Zapatero.

Durante un recorrido con la prensa, Zapatero explicó que a fin de minimizar el impacto medioambiental adoptan varias estrategias como el tratamiento de aguas residuales, destinar los residuos sólidos al alimento porcino; aprovechamiento del calor que permite el ahorro de 400 litros diarios de diésel.

Todo ello acompañado de un sistema para reciclar las botellas plásticas.

 Desde la concepción del proyecto, la empresa de capital mixto Cuba Ron y Swinkels Family Brewers Spain S.L., la filial española del grupo Swinkels Family Brewers, concordaron con el principio medioambiental y del reciclaje.

Ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la Cervecería -que inició su producción en junio- está diseñada para un volumen de un millón de hectolitros, y este 2024 debe alcanzar un 60 por ciento de su capacidad, amplió el maestro cervecero.

A juicio de Zapatero, la Cervecería es una de las más modernas de su tipo en Latinoamérica por la tecnología de producción y envasado, la calidad de los ingredientes y la automatización.

Ejemplificó que apenas nueve operarios bastan para controlar el proceso de inicio a fin, pues poseen un software personalizado para las características del equipamiento de la fábrica y un sistema de calidad basado en tres pilares fundamentales.

La automatización que garantiza la repetitividad de los procesos, el alto nivel de capacitación de los operarios, y las numerosas pruebas de calidad que abarcan desde el inicio hasta el almacenaje que en su conjunto suman unas 140.

A ello se añade la capacidad de embotellado que ronda las 36 mil botellas por hora para el formato de Parranda de medio litro, y para los envases de litro y medio 18 mil litros por hora.

Definitivamente, es una de las fábricas más versátiles en las que he trabajado, aseguró.

jha/tdd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.