sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Crece el empleo informal en Ecuador

Quito, 24 ene (Prensa Latina) Más de la mitad de los trabajadores ecuatorianos, el 55,7 por ciento, se encuentran hoy en el mercado laboral informal, la mayor cantidad desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

De acuerdo con la institución son 4,6 millones de personas que trabajan en empresas o negocios, pero sin las garantías establecidas en la ley, apenas el 2,6 por ciento está afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Eso significa que los empleadores no firman contratos con sus trabajadores, quienes probablemente no cuenten con derechos establecidos en la ley, como recibir al menos un salario básico (460 dólares), vacaciones, indemnizaciones, entre otros.

Las estadísticas de empleo informal también abarcan a trabajadores independientes o autónomos que trabajan sin Registro Único de Contribuyentes (RUC), con lo cual no pagan impuestos al Estado.

Del total de personas en el sector informal, 2,7 millones son hombres y 1,9 millones son mujeres.

En el área rural del país, esa modalidad de trabajo sin derechos llega hasta el 79 por ciento, mientras que en zonas urbanas urbanas alcanza al 43 por ciento de la población laboralmente activa.

La agricultura, la minería y la construcción son las actividades con la tasa más elevada de informalidad.

Con la pandemia de Covid-19, en 2020, el número de personas sin garantías laborales superó el 50 por ciento y cuatro años después esa cifra no para de crecer.

mem/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.