sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Legislativo de Ecuador con opiniones divididas sobre alza del IVA

Quito, 27 ene (Prensa Latina) El proyecto de ley que propuso el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó controversia hoy en el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Durante una sesión virtual este sábado, los legisladores discutieron el informe aprobado el pasado miércoles en la Comisión de Desarrollo Económico, el cual plantea un incremento del IVA del 12 al 15 por ciento por dos años y al 13 por ciento de forma permanente.

Mientras la asambleísta Viviana Centeno, del bloque oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), defendió la necesidad de que el Ejecutivo cuente con este apoyo financiero para enfrentar la crisis de seguridad, varias voces se pronunciaron contra la medida.

Aunque todos coinciden en que se debe frenar la ola de violencia, existen propuestas diferentes sobre cómo lograr financiar los operativos contra el crimen organizado.

El legislador Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana, subrayó que existen otras alternativas en lugar del alza del IVA y calificó al proyecto de una «metida de mano al bolsillo de los ecuatorianos».

«¿No hay plata y el gobierno acaba de contratar 2,5 millones en publicidad?», cuestionó Luna, quien defendió que debería existir una colaboración de quienes poseen grandes fortunas.

En representación del Partido Social Cristiano, Vicente Taiano también rechazó subir el impuesto y consideró que es necesario buscar otra forma de financiar las acciones en el contexto del conflicto armado interno.

Después de tres horas de debate, la sesión legislativa fue cerrada y el presidente encargado de la Asamblea, Éckener Recalde, dispuso que el documento regrese a la Comisión de Desarrollo Económico para analizar las observaciones.

El posible aumento del IVA y su real necesidad en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país ha provocado un debate entre ciudadanos y expertos, pues en propuestas de leyes anteriores la administración de Noboa impulsó exenciones tributarias para grandes empresas.

Entretanto, la economista Wilma Salgado señaló en declaraciones a Radio Pichincha que con o sin declaratoria de guerra interna, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía condicionado a Ecuador para subir el IVA a cambio de más recursos.

oda/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.