También por sus ingresos superiores a los 108 mil millones de euros y a la espera de la publicación de los datos de Francia, que hasta ahora se mantiene como la máxima potencia del orbe en la industria sin chimeneas.
Francia logró el pasado año recibir a más de 90 millones de viajeros, pero las expectativas para 2023 son inferiores, según medios especializados galos.
En tanto, España marcó un periodo espectacular el pasado año, según los guarismos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con los datos de entradas de turistas (Frontur) y del gasto asociado (Egatur), España logró un aumento del 18,7 por ciento respecto a 2023. La comparación es respecto a 2019, antes de la pandemia.
Los principales países emisores son Reino Unido, Francia y Alemania, con Cataluña, Islas Baleares e Islas Canarias como las comunidades más populares de los visitantes.
La llegada de británicos se incrementó en un 14,6 por ciento; de franceses en un 17 por ciento y de germanos en un 10,6 por ciento.
Cataluña recibió 18 millones de turistas, Islas Baleares 14,4 millones y Canarias 13,9 millones. Los gastos totales de los visitantes fueron de 108 mil 662 millones de euros, lo que completan las mejores cifras históricas de España en el sector.
En diciembre se produjo un alza notable con la entrada de 5,2 millones de turistas internacionales, un 26,2 por ciento más que en el mismo mes de 2022 y un 21% por encima de lo ocurrido en similar período de 2019.
jha/ft