miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Contradicciones por posible alza de IVA marcan semana en Ecuador

Quito, 3 feb (Prensa Latina) La propuesta del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó diversas contradicciones durante esta semana que concluye hoy en el país andino.

El posible aumento del IVA, del 12 al 15 por ciento, y su real necesidad en medio de la crisis fiscal que atraviesa esta nación sudamericana provocó un debate entre ciudadanos, expertos y legisladores pues en propuestas de leyes anteriores la administración de Noboa impulsó exenciones tributarias para grandes empresas.

Este jueves, el titular de la Asamblea Nacional (parlamento), Henry Kronfle, reiteró su rechazo a ese proyecto de ley y lo consideró un “impuesto regresivo”.

Nuestra posición ha sido la de pedir al gobierno la aplicación de otras medidas para no caer en un impuesto regresivo que afecte sobre todo a la población más empobrecida dijo.

Mientras tanto, una pesquisa de la encuestadora Maluk Research, reveló que el 49 por ciento de la ciudadanía aquí está totalmente en desacuerdo con la medida enviada por el Ejecutivo al Parlamento para ser analizada.

Aunque todos los legisladores coinciden en que se debe frenar la ola de violencia, existen propuestas diferentes sobre cómo lograr financiar los operativos contra el crimen organizado sin necesidad de afectar los bolsillos de la mayoría, sino de quienes más ganan.

Para el asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Blasco Luna, una alternativa sería la de subir al cinco por ciento el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), una iniciativa que sí quedó plasmada en el informe aprobado durante el primer debate del documento y que deberá ser discutida en el plenario de la Asamblea en una segunda y definitiva discusión.

La intención de alzar el IVA no cuenta con respaldo de bancadas como la RC y el Partido Social Cristiano, que sugieren otras opciones para financiar el conflicto armado interno.

Los legisladores votarán el próximo martes por la propuesta del presidente Noboa para enfrentar el conflicto armado interno aquí. Ese día la normativa de carácter urgente deberá discutirse, aprobarse, negarse o archivarse.

rgh/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.