miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba y Brasil interesados en impulsar impacto sanitario de la ciencia

La Habana, 6 feb (Prensa Latina) Con la intención de reimpulsar la transferencia tecnológica de productos de alto impacto sanitario, estudios clínicos conjuntos y desarrollo de proyectos de intervención continúa hoy la segunda jornada del Comité Gestor Binacional Brasil-Cuba.

Esos serán los propósitos de una nueva etapa en la estrategia de cooperación entre ambos países en materia de ciencia, tecnología, innovación y en el complejo económico e industrial de la salud, en los cuales prima el concepto de conectar a esos sectores.

Durante la sesión de este martes se ratificó también la necesidad de facilitar mayor ambiente de colaboración científica y gestión de los conocimientos, como lo planteó el vicepresidente de producción e innovación en salud de Brasil, Marco Aurelio Carneiro con la experiencia de Fiocruz (Fundación Oswaldo Cruz) y su Observatorio Nacional del Clima y la Salud.

Por su parte Julieta María Cardozo de la Financiadora de Estudios y Proyectos, Finep, compartió las líneas de financiamiento y referencias para la cooperación bilateral. En su intervención el coordinador general de acciones estratégicas en investigación clínica del Ministerio de Salud de Brasil, Evandro Oliveira, se refirió a las oportunidades para potenciar capacidades productivas y de innovación en los medicamentos, entre otras posibilidades.

Durante la jornada, la directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, doctora Tania Crombet explicó que en estos momentos, entre otros estudios, Cuba tiene en marcha un ensayo clínico con la formulación nasal NeuroEpo para pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderado.

Con mucha efectividad por la notable mejoría de los afectados al mostrar una reducción en la progresión del deterioro cognitivo, este medicamento también se prueba para el tratamiento en ataxias, y tiene muchas potencialidade en el Parkinson, isquemias cerebrales agudas y otras enfermedades neurodegenerativas.

En la reactivación del Comité Gestor Binacional Brasil-Cuba, las dos naciones abogan por reimpulsar la cooperación en salud, ciencia, innovación y el área regulatoria en medicamentos, equipos y dispositivos médicos.

Participan en la cita los ministros cubanos de Salud Pública José Angel Portal, y el de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Eduardo Martínez, el viceministro de Salud de Brasil Carlos Gadhela y Christian Vargas, embajador de ese país en La Habana, quienes coincidieron en que esta nueva etapa de trabajo marca un hito en el campo de la ciencia en salud.

Asisten también representantes de las industrias biotecnológica y farmacéutica de la isla caribeña y del gigante suramericano, autoridades regulatorias y de desarrollo de ensayos clínicos.

Durante el primer día de trabajo el titular del Citma presentó las potencialidades del conglomerado biotecnológico y farmacéutico cubano, los proyectos de vacunas contra el neumococo, dengue y papiloma humano en los que trabajan algunas de sus instituciones, el desarrollo de productos innovadores como los interferones, anticuerpos monoclonales y otros inmunógenos terapéuticos, empleados en el tratamiento del cáncer.

Refirió, además, productos líderes de la industria, entre los que sobresale el Heberprot-P para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, dada la incidencia de la patología en América Latina, y la amplia cartera de medicamentos de origen natural, que podrían beneficiar a la población brasileña.

El viceministro Gadhela apuntó el interés de Brasil en retomar los vínculos con Cuba por sus aportes al mejoramiento de los indicadores sanitarios de su país y cómo la transferencia de plataforma tecnológica hace 20 años favoreció la producción de la primera vacuna totalmente brasilera contra la Covid-19.

mem/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.