miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sectores se pronuncian a favor y en contra de alza de IVA en Ecuador (+Fotos)

Quito, 6 feb (Prensa Latina) Diversos sectores en Ecuador se congregan hoy frente a la Asamblea Nacional (Parlamento) para pronunciarse con respecto a la propuesta del presidente Daniel Noboa de aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Mientras, al interior del legislativo, se discute la iniciativa gubernamental que hasta el momento está lejos de tener respaldo mayoritario de los asambleístas.

En declaraciones a Prensa Latina, el miembro de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) Orlando Herrera denunció que el Gobierno está manipulando a la población al asegurar que el dinero es para la seguridad, pero el IVA es un impuesto regresivo -dijo- que afecta a todos mientras exoneran de impuestos a las grandes empresas.

Mientras tanto, Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOLS) manifestó que el incremento del IVA perjudicará sobre todo a la clase media, a las personas que tienen menos ingresos.

Que no cargue de las responsabilidades del país a la clase media, que paguen los impuestos las bananeras, las agroexportadoras, los bancos, reclamó Arellanos.

Legisladores de la Revolución Ciudadana, Pachakutik y el Partido Social Cristiano confirmaron que no apoyarán esa iniciativa, que según el Gobierno servirá para financiar los operativos contra el crimen organizado en el contexto del conflicto armado interno.

Si bien la mayoría coincide en la necesidad de enfrentar la crisis de seguridad, consideran viables otras alternativas diferentes a subir el IVA, un impuesto considerado regresivo.

El texto de la propuesta incluye otras tres ideas que sí podrían tener apoyo, entre ellas una contribución especial sobre las utilidades de los bancos y un incremento a cinco puntos del impuesto a la salida de divisas.

ro/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.