miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Destacan en Ecuador resiliencia del pueblo de Cuba

Quito, 17 feb (Prensa Latina) Ecuatorianos amigos de Cuba resaltaron la resiliencia que mantiene hoy el pueblo de la isla, a pesar de los obstáculos del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

En un conversatorio virtual, organizado por la organización social Unitierra, la abogada y activista Verónica Naranjo contó su experiencia tras una reciente visita a la nación caribeña como parte de la XXIX Brigada Sudamericana de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba.

Su estancia en el país antillano la calificó como gratificante en los ámbitos personal y humano y comentó cómo muchos le decían antes de partir a La Habana que allí le “lavarían el cerebro”.

Sin embargo, fue todo lo contrario, pues pudimos conocer de primera mano el sistema político en Cuba, un ejemplo de participación ciudadana y respeto a los derechos humanos, así como la seguridad en sus calles, apuntó Naranjo.

También se refirió al impacto negativo del bloqueo al sistema de salud, algo que pudo ver junto al resto de los brigadistas con una visita a un hospital de la capital cubana.

No obstante, resaltó que “es un pueblo consciente de su realidad, convencido de su Revolución, de extrema calidad humana, ética, resiliencia, resistencia y capacidad de lucha”.

Durante el foro, el embajador cubano en Ecuador, Basilio Gutiérrez, explicó que su país sufre el bloqueo más largo de la historia con una serie de medidas coercitivas de carácter extraterritorial que afectan la actividad económica de Cuba con Estados Unidos y terceros países.

“Es una política criminal, impide el acceso a medicamentos, combustible, insumos básicos, y es una violación a los derechos humanos”, aseveró el diplomático.

Se refirió, además, a las dificultades que implica el hecho de no poder utilizar el dólar para transacciones y la negativa de bancos en el mundo a operar con instituciones financieras cubanas.

Gutiérrez reconoció que en lo económico la situación actual es extremadamente difícil, con una disminución del turismo en gran parte como consecuencia de las medidas de Washington, que busca asfixiar a los cubanos.

“Cuba resiste porque es un país unido alrededor de una vanguardia política, es una nación democrática, con capacidad de renovarse, con una ideología martiana y fidelista”, aseveró el embajador, quien ratificó la voluntad y la capacidad de su nación de salir adelante.

rgh/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.