jueves 3 de abril de 2025

TV

jueves 3 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Discriminación racial eleva el riesgo de obesidad infantil

condenan-por-corrupcion-publica-a-primos-de-gobernante-de-puerto-rico
Washington, 11 jul (Prensa Latina) Los niños que sufren discriminación racial tienen más probabilidades de poseer un índice de masa corporal (IMC) más alto y una mayor cintura, según un nuevo estudio publicado hoy en JAMA Network Open.

«La exposición a la discriminación racial debe reconocerse como un determinante social de la obesidad y un contribuyente significativo a las disparidades de obesidad entre niños y adolescentes», dijo Adolfo Cuevas, profesor de ciencias sociales en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio.

La obesidad infantil es un importante problema de salud pública en Estados Unidos y afecta a casi uno de cada cinco niños y adolescentes.

Los jóvenes afroamericanos e hispanos experimentan índices de obesidad aún más altos, que según las investigaciones pueden deberse a factores como la pobreza, el acceso a alimentos saludables en el vecindario y los hogares monoparentales.

De acuerdo con los expertos otro factor estresante conocido, la discriminación racial, pone a las personas en riesgo de una variedad de problemas de salud, incluidos dificultades para dormir, niveles altos de cortisol y mala salud mental.

Los investigadores examinaron datos de seis mil 463 niños de nueve a 11 años de todo el país que participaron en el estudio Desarrollo cognitivo del cerebro adolescente de 2017 a 2019.

Inicialmente midieron las experiencias de discriminación racial de los jóvenes pidiéndoles que reflexionaran sobre si fueron tratados injustamente por otros en base a su raza o etnia.

Un año después, midieron el IMC de los participantes (calculado a partir del peso y la altura) y la circunferencia de la cintura.

El análisis mostró que los niños que experimentaron una mayor discriminación racial tenían un IMC más alto y una circunferencia de la cintura más grande un año después, incluso cuando se ajustaron los factores de riesgo socioeconómicos conocidos para la obesidad, incluidos los ingresos familiares y el nivel de educación de los padres.

Los expertos concluyeron que reducir la exposición a la discriminación racial y sus efectos perjudiciales sobre el bienestar en una etapa temprana de la vida podrían ayudar a limitar el riesgo de aumento de peso a lo largo de la existencia, citó la publicación.

rgh/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO