miércoles 19 de junio de 2024

TV

miércoles 19 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Crece analfabetismo en Honduras, niños pobres en desventaja

Tegucigalpa, 7 feb (Prensa Latina) El analfabetismo en Honduras creció en los últimos cuatro años y son los niños pobres los de mayores desventajas para acceder a estudios básicos, reveló un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, difundido hoy.

La investigación a cargo del Observatorio Universitario de la Educación Nacional e Internacional, reveló que actualmente casi 800 mil hondureños de 15 años en adelante no saben leer ni escribir.

De acuerdo con Roosevelt Hernández, investigador de ese centro, la cifra crecerá si no se trazan políticas de intervención en el problema, pues 1,1 millones de menores de entre tres y 17 años están fuera del sistema educativo.

“Si estos niños no ingresan al sistema, pronto se van a convertir en analfabetos y en lugar de 800 mil habrá 1,5 millones en los próximos cinco años”, alertó el investigador.

El análisis concluye que los menores en condición de pobreza están en desventaja para entrar en el sistema educativo nacional, y los jóvenes pobres de entre 20 y 24 años tienen entre un cuatro y un 40 por ciento de probabilidades de ingresar a la universidad.

Otro informe apunta que el 1,7 por ciento de la población económicamente activa de 15 a 64 años tiene un grado de escolaridad básica.

El investigador afirma que en años anteriores hubo intentos de mejorar la escolaridad en el país, pero las políticas tuvieron un “impacto leve”.

mgt/otf/dla

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.