viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Venezuela mantiene actividad económica tras flexibilizar cuarentena

Caracas, 6 jun (Prensa Latina) La actividad económica en diversos sectores productivos, comerciales y financieros continúa hoy en Venezuela, tras la modificación del esquema de flexibilización de la cuarentena por la Covid-19, decretado por el presidente Nicolás Maduro.

Ante el buen desenvolvimiento y desarrollo del primer modelo, iniciado el lunes anterior y basado en cinco días de normalidad relativa y 10 jornadas de aislamiento colectivo, la labor de los sectores socioeconómicos activados continúa durante este fin de semana.

“¡Pueblo de Venezuela! Esta primera semana de flexibilización salió muy bien, se dio una lección de civismo y de conciencia única en el mundo. #AhoraVamosAl7Más7, siete días de cuarentena, seguidos de siete días de trabajo con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. ¡Sí se puede!”, escribió Maduro en la red social Twitter.

Con distintas franjas horarias, los sectores incluidos en este plan inicial fueron las agencias bancarias, los consultorios médicos y odontológicos, la construcción, las ferreterías, así como las peluquerías y el transporte.

A los anteriores se unieron la industria textil y de calzado, materia prima química para la agroindustria, aseo personal y productos de higiene, además de los talleres mecánicos, venta de partes y autopartes, y los servicios de refrigeración y plomería, mientras que en su debido momento se incorporarán otros.

Para esta medida quedaron exceptuados los municipios fronterizos de los estados de Táchira, Apure y Amazonas, además de Santa Elena de Uairén, en el estado de Bolívar, así como Maracaibo y San Francisco, en Zulia, donde se registraron focos importantes de infección del coronavirus SARS-CoV-2.

En tal sentido, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, explicó a inicios de semana que todos los sectores deben garantizar medidas obligatorias, tales como el uso del tapabocas, de alcohol para la desinfección y el distanciamiento físico de al menos un metro y medio entre personas, con el fin de evitar la propagación del virus, del cual se registran dos mil 145 contagios en el país.

Unido al modelo de flexibilización de la cuarentena, el gobierno bolivariano avanza también en la normalización del nuevo esquema de distribución y expendio de gasolina, el cual permitirá superar las agresiones de Estados Unidos y atacar las mafias dedicadas al contrabando de extracción de combustible.

Abiertas desde las 06:00, hora local, hasta las 19:00, más de mil estaciones garantizan el suministro de combustible subsidiado en el país, con un cupo mensual de 120 litros para vehículos automotores y 60 para las motos, a un precio de cinco mil bolívares (0,025 dólares) el litro.

De acuerdo con el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, existe también una modalidad de pago, mediante la disposición de 200 estaciones de servicio de empresarios privados, en las cuales el precio del litro de gasolina está establecido en 0,50 dólares como marcador de referencia a los mercados internacionales.

rgh/lrc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.