sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

El Caribe oriental analiza impacto de Covid-19 en la educación

Castries, 4 feb (Prensa Latina) Los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) comenzaron hoy aquí un debate sobre educación sostenible, políticas y prácticas colaborativas tras el impacto de la pandemia de la Covid-19.

Esos temas concentran la agenda de la sexta reunión del Consejo de Ministros de Educación del organismo, en busca de una mayor colaboración para abordar los complejos problemas educativos de la región.

La convocatoria al encuentro destaca el papel de la tecnología en el sustento de los esquemas que integran el sector y la necesidad de acelerar los esfuerzos hacia ‘la transición a un sistema de aprendizaje distribuido’ en medio de la batalla del área caribeña contra la crisis sanitaria mundial.

Al respecto, la titular de Innovación, Relaciones de Género y Desarrollo Sostenible de Santa Lucía, Gale TC Rigobert, llamó a revisar las viejas formas de hacer las cosas y considerar intervenciones más innovadoras y sostenibles que resulten útiles para la actualidad.

Dijo que el cambio que experimenta la educación es fundamental y obliga a prepararse para una futura realidad política y económica mundial.

La reunión analiza lo relacionado con las respuestas nacionales y regionales a la Covid-19 y su repercusión en el sistema educativo, en particular los cambios hacia un ‘aprendizaje distribuido’ y su impacto psicosocial en los estudiantes.

También debate sobre los mecanismos de financiamiento para la educación, la innovación en el sector y la promoción del desarrollo de habilidades, entre otras cuestiones.

Por su parte, el director general de la OECO, Didacus Jules, subrayó la necesidad de lograr enfoques conjuntos más sólidos en la educación para abordar los desafíos, capitalizar las oportunidades e innovar.

Al mismo tiempo, opinó que el desafío presentado por la pandemia ‘también nos ha presentado muchas oportunidades para acelerar la transformación en muchos sectores, especialmente en la educación’.

agp/vc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.