lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Trabajadores en Brasil demandan ayuda, vacuna antiCovid-19 y empleo

Brasilia, 4 mar (Prensa Latina) Centrales sindicales en Brasil realizarán hoy actos para demandar el retorno de la ayuda de emergencia (unos 107 dólares mensuales), el cumplimiento de la vacunación antiCovid-19 y la medida de protección del empleo.

Según el portal de noticias Rede Brasil Atual, la movilización ocurrirá en lo que se considera el peor momento de la pandemia en el país, al imponerse en 24 horas récord de muertes (mil 910) por el coronavirus SARS-CoV-2.

De igual manera, la manifestación se hará bajo el impacto de noticias sobre el aumento del desempleo y la caída del Producto Interno Bruto.

En el caso del estado de Sao Paulo, están previstas marchas a las puertas de las fábricas.

Además, dirigentes y activistas sindicales realizarán manifestaciones en zonas de gran concentración en la región central y en las terminales de autobuses de Lapa (oeste) y Santo Amaro (sur).

También en la capital paulista, los trabajadores de los bancos y los petroleros tienen actividades programadas.

La Federación Única de Petroleros participará en un evento solidario en una gasolinera de la zona centro para denunciar la política de precios de la empresa estatal Petrobras y su efecto negativo en la población.

Banqueros y Sin Tierra organizarán un acto simbólico para llamar la atención sobre la necesidad de crédito para la agricultura familiar, responsable del 70 por ciento de lo que va a la mesa de los brasileños y amenazada con el desmantelamiento del Banco de Brasil.

Por el momento, el asunto del auxilio de emergencia se debate en el Congreso.

El Gobierno admite su devolución, pero menciona cuatro cuotas de 250 reales (unos 45 dólares), mientras que la oposición insiste en los 107 dólares (600 reales), el valor de los primeros meses del año pasado.

Posteriormente, de septiembre a diciembre, bajó a 300 reales (53 dólares).

Hasta este miércoles fueron vacunadas 7,3 millones de personas, lo que representa el 3,47 por ciento de la población de unos 212 millones de habitantes.

Gobernadores iniciaron conversaciones con laboratorios para comprar de forma unilateral inmunizantes tras el Supremo Tribunal Federal autorizar esas operaciones ante el retraso de la distribución de antídotos por parte del gobierno.

Junto a Estados Unidos y la India, el gigante suramericano aparece entre los países más afectados por la pandemia en el mundo, al acumular hasta la fecha 259 mil 271 decesos y 10 millones 718 mil 630 contagios.

mem/ocs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.