lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Volcán de Pacaya mantiene fuertes explosiones en Guatemala

Guatemala, 6 mar (Prensa Latina) El volcán de Pacaya mantiene hoy su actividad eruptiva con fuertes explosiones, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

Según el ente, también se observa expulsión de material incandescente de forma constante a una altura máxima de 800 metros sobre el cráter Mackenney, por lo que mantienen el monitoreo del coloso en conjunto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Usuarios de redes sociales comparten desde ayer impresionantes fotos y videos del Pacaya en plena actividad, aunque el sistema de la Conred llamó a las personas a no exponerse ni viajar a la zona para evitar accidentes.

Sin embargo, para seguir el hermoso espectáculo, habilitó un canal de YouTube en el que se puede monitorear en tiempo real la erupción del volcán, ubicado entre los municipios de Amatitlán y San Vicente Pacaya, en los departamentos de Guatemala y Escuintla, respectivamente.

Ante la constante caída de ceniza volcánica, se le pidió a la población usar en todo momento mascarilla, cubrir los recipientes de agua o alimentación y estar atenta a los avisos de las autoridades municipales y departamentales por si fuera necesario evacuar.

Según el Insivumeh, las explosiones generan sonidos muy fuertes, similares a los de una turbina de avión, y audibles en varias comunidades cercanas.

El reporte oficial detalla que hay caída de material balístico de hasta seis centímetros y arena gruesa en áreas cercanas a San Francisco de Sales, Cerro Chino, El Cedro, El Patrocinio y El Rodeo, perteneciente al departamento de Escuintla.

Por su parte, la Dirección de Aeronáutica Civil llamó a tomar precauciones con el tráfico aéreo ante la presencia de ceniza en el perímetro volcánico a una altura de tres mil 500 metros sobre el nivel de mar, que se dispersa hasta 25 kilómetros en dirección oeste y suroeste.

Se desconoce cuándo hizo erupción por primera vez el Pacaya, pero al menos aparecen registradas 23 desde la época de la colonización española en Guatemala.

Dormido durante un siglo, despertó violentamente en 1965 y desde entonces se mantiene en constante actividad, principalmente del tipo estromboliano (erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable).

El 20 de julio de 1963 fue declarado Parque Nacional y es un lugar de gran atracción para extranjeros y nacionales.

Por su fácil ascenso y ofrecer hermosas vistas, aparece entre los más recomendados en los paquetes turísticos enfocados en resaltar las bellezas naturales de Guatemala, con 32 volcanes reconocidos por el Instituto Geográfico Nacional, aunque otras fuentes hablan de 37.

ga/mmc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.