viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bloqueo del Canal de Suez puede demorar semanas

Berlín, 27 mar (Prensa Latina) La compañía marítima alemana Bernhard Schulte Shipmanagement, encargada de la gestión técnica del navío Ever Given, advirtió que pueden transcurrir días o incluso semanas para la reanudación del tráfico por el Canal de Suez.

El primer intento para reflotar el buque portacontenedores de 400 metros de eslora encallado hace cuatro días allí fracasó este viernes, por lo que sigue bloqueda la vía fluvial por donde pasa el 10 por ciento del comercio marítimo internacional, según expertos.

Con 193,3 kilómetros de longitud, se trata del paso marítimo más corto entre los puertos de los océanos Atlántico e Índico, por lo que unos 50 buques lo atraviesan diariamente, pagando en total alrededor de ocho millones de dólares.

Al encallar, el buque hizo imposible la navegación para decenas de embarcaciones por el Canal de Suez, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, y las estimaciones de las pérdidas del bloqueo rondan los 400 millones de dólares por hora para la economía mundial.

Esos cálculos del periódico taiwanés Commercial Times tienen en cuenta que es la principal ruta de suministro de petróleo desde Oriente Medio a Europa y Estados Unidos, con unos 600 mil barriles de crudo por día.

Cada año, las tarifas por el tránsito de barcos de todo el mundo a través de este canal aportan al presupuesto de Egipto más de cinco mil millones de dólares. En 2020, según la Autoridad del Canal de Suez, 18 mil 829 barcos pasaron por allí, y los ingresos, a pesar de la pandemia, alcanzaron un récord de cinco mil 610 millones de dólares.

De mantenerse interrumpido podría tener consecuencias serias a nivel global y generar un impacto en los precios del petróleo y otros productos, advirtió la empresa kuwaití Gulf Agency Company.

Varios barcos petroleros con entre 10 y 13 millones de barriles (entre el 10,5 y el 14,7 por ciento del consumo diario mundial), están atascados en el canal, señalaron fuentes egipcias, situación que amenaza con alterar el calendario de suministro de energía, lo cual se reflejó este viernes en el alza de las cotizaciones del crudo y derivados.

Según los especialsitas, de prolongarse esta situación los barcos empezarían a rodear África a través del cabo de Buena Esperanza, ruta que alargaría y encarecería notablemente la entrega de las mercancías.

Además, por la falta de buques cisterna, el costo de los fletes aumentará, así como el del combustible marino, que se sigue produciendo a partir del petróleo.

Sin embargo, analistas de Bloomberg auguran que los compradores de Europa y Estados Unidos podrían cambiar ahora el petróleo de Oriente Medio por el de otras regiones, como el golfo de México, el mar del Norte, Rusia y África Occidental.

En consecuencia, prevén más demanda de Mars Blend, Urals e incluso de crudo de Asia y el Lejano Oriente ruso.

car/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.