sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Difieren científicos y Gobierno en Uruguay frente a Covid-19

Montevideo, 31 mar (Prensa Latina) El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de Uruguay, Rafael Radi, reconoció hoy diferencias con el Gobierno en cuanto a las últimas medidas adoptadas para paliar la situación de la pandemia de Covid-19.

Dijo que con estas se consiguió reducir la movilidad en 15 por ciento, pero ‘habrá que pasar a otra capa restrictiva’ porque en el país ‘estamos en el estado más grave’.

El Sistema Nacional de Emergencia reportó en la fecha dos mil 877 casos más entre nuevos y atrasados sin registrarse, y además 25 fallecimientos para un acumulado de 928, más de 20 mil enfermos activos y 102 mil 461 contagiados en un año.

Radi, quien se reunirá en la jornada con el presidente de la república, Luis Lacalle Pou, a través de Zoom, recordó que desde el 7 de febrero el GACH le transmitió un conjunto de recomendaciones, en su mayoría desestimadas.

El catedrático investigador expuso en la televisión la presencia en el país de las cepas virulentas denominadas P1, en el orden de 13 al 15 por ciento, mucho más intenso en la frontera con Brasil y en el departamento Rivera del 80 por ciento.

Señalo que ‘ahí tenemos un desafío importante, por muchos años, Brasil es el biorreactor de cepas más importante del planeta y tenemos mil kilómetros de frontera seca’.

Respecto a la situación en las camas de cuidados intensivos (CTI), con 331 ingresados, confirmó que se puede llegar en semanas a cuadros de saturación, con insuficiente personal calificado y fatiga en los especialistas a cargo.

‘No podemos sostener con el diagnóstico de hoy el aumento permanente, o este número de casos diarios, porque necesariamente nos vamos a dar contra una pared’, enfatizó, para insistir en aplicar medidas de movilidad más restrictivas y consideró el mes de abril ·decisivo para la marcha de la pandemia’.

En tanto el Ministerio de Salud Pública emitió un documento que fija criterios de prioridad en CTI con indicaciones de relegamientos a salas de cuidado paliativos a pacientes mayores con morbilidades de base.

mgt/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.