sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Vacunas y migración marcaron agenda semanal en Panamá

Panamá, 10 abr (Prensa Latina) La aprobación del uso de emergencia de la vacuna china CoronavaC contra la Covid-19 y las conversaciones migratorias con las autoridades colombianas marcaron la semana noticiosa que concluye hoy en Panamá.

La víspera, las cancilleres de la nación istmeña y de la vecina Colombia, Erika Mouynes y Claudia Blum, respectivamente, propusieron un acuerdo urgente para controlar el flujo de migrantes en la frontera común de la selva de Darién, cuyas masivas oleadas generaron una crisis en suelo canalero.

Durante el encuentro virtual en el que participaron autoridades de Migración, Seguridad y Salud, además de los embajadores de ambos países, Mouynes sugirió un pacto binacional debido al arribo de una altísima cifra de inmigrantes extracontinentales, principalmente africanos, que ‘pueden ser difíciles de manejar si no se actúa con celeridad y de forma coordinada’.

El tratado tiene como antecedente uno similar entre Panamá y Costa Rica que data de 2016, porque la gran mayoría de los irregulares pretenden transitar por Centroamérica para llegar a Estados Unidos y ‘nuestra intención es poder tener un flujo ordenado y manejable, que permita darles la atención necesaria en su paso hacia la otra frontera’, afirmó.

La jefa de la diplomacia istmeña propuso que esta ‘solicitud de urgencia’ se complemente con un acuerdo que incluya cooperación, intercambio de información y medidas de seguridad, convocatoria que podría extenderse a naciones involucradas en este fenómeno como Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica y Estados Unidos.

Durante el primer trimestre de 2021 ingresaron por el Darién siete mil 150 migrantes ilegales, de ellos cuatro mil 403 solo en marzo, sin controles previos de bioseguridad a pesar de la existencia de disposiciones en materia de salud en los territorios por los que transitan, informó la Cancillería panameña.

Asimismo, la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud aprobó ayer el uso de emergencia de la vacuna CoronavaC contra la Covid-19, producida por la farmacéutica china SinovaC.

En declaraciones a la prensa, Elvia Lau, directora del ente regulador, aseguró que antes de su aprobación en el país revisaron si el laboratorio fabricante cumple con las buenas prácticas de manufactura, requisito que avala la calidad del producto, además de verificar los parámetros contemplados en el plan de farmacovigilancia.

Entre ellos sobresalen las posibles reacciones adversas registradas durante la fase experimental y el plan de gestión de riesgo, expresó Lau, quien aseveró que este inyectable es otra oportunidad que el gobierno ofrece para inmunizar a una mayor cantidad de personas y lograr, en algún momento, la inmunidad de rebaño.

‘El tema de la estrategia de Panamá no es el número de dosis de vacuna, hoy ya tenemos 7,2 millones de dosis acordadas, el tema aquí es que las vacunas se entreguen en el momento en que las necesitamos y creo que las necesitamos en este segundo trimestre’, afirmó recientemente el experto Eduardo Ortega-Barría.

rc/npg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.