viernes 21 de junio de 2024

TV

viernes 21 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Portugal reivindica historia y lenguaje de las campanas

Lisboa, 14 abr (Prensa Latina) La Universidad de Évora en Portugal organiza hoy un foro online sobre la historia y el lenguaje de uno de los instrumentos más antiguos del mundo: la campana, en defensa del patrimonio cultural del país.

El propósito de la iniciativa resulta también la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el venidero 18 de abril, y reúne a los estudiosos de ese paisaje sonoro y forma de comunicación imprescindible desde el siglo XII.

La agenda incluye una charla telemática el próximo día 16 con expertos portugueses y brasileños sobre la tradición campanera en la nación ibérica y defenderán la protección de las campanas que marcaban los ritos litúrgicos, avisaban de fallecimientos, amenazas y proximidad del enemigo.

El toque manual de ese instrumento constituye Patrimonio Inmaterial Nacional en Brasil en 2009 y en España desde 2019, este último el país desde donde venían los fundidores que trabajaban en Portugal.

Refiere la historia que, tras el periodo de nacionalización, el estado luso produjo sus propias campanas y, según datos oficiales, existen 650 de las consideradas como históricas, entre ellas, la de la catedral de Évora, operativa y con más de 700 años de antigüedad

Sumado a ello, existen leyendas populares como la vinculada con la fabricación de la ‘campana del milagro’, en la comunidad autónoma española de Aragón, a partir de las 30 monedas por las cuales Judas traicionó a Jesucristo.

ga/dgh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.