viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

México contra el partido del crimen organizado

México, 18 abr (Prensa Latina) La secretaria de Seguridad Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, llamó a liquidar en las elecciones intermedias del 6 de junio al partido del crimen organizado, considerado hoy un gran peligro nacional.

Por supuesto, no se trata de un partido tradicional, unívoco con una estructura típica. Es simplemente una paráfrasis, una forma de designar a algo de contorno amorfo, un aguamala que se mueve casi invisible en el mar social y escala ahora a la vida política agazapado entre las olas de una batalla electoral sin precedentes.

En México, como han alertado voceros de Morena, las elecciones intermedias del 6 de junio no son las más importantes solo porque están en juego 21 mil cargos públicos, sino sobre todo porque son la vía para un reacomodo de las fuerzas políticas, y allí se incluye el crimen organizado y de cuello blanco, como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Haciendo un balance de la ola de asesinatos de candidatos y de personas relacionados con estos, Rosa Icela dio un dato que pone la carne de gallina: más del 80 por ciento de los crímenes se dan en los niveles municipales hacia abajo, pasando por ayuntamientos y ejidos.

Y es que esa es la red operativa del crimen organizado, de la cual participan también los de cuello blanco, aunque el nivel básico de estos es del municipio hacia el gobierno del estado y el congreso nacional.

Un delito de cuello blanco es generalmente un tipo de fraude cometido por profesionales de los negocios y del gobierno o personas con un alto perfil socioeconómico, e incluye fraudes empresariales, de salud, hipotecario, de valores y materias primas, seguros, comercial, lavado de dinero, tráfico de influencias y corrupción en general.

Hay momentos en que ambos tipos de delincuencia se unen o el corrupto es dominado por el mafioso, lo cual es muy común. Todos buscan, en cada período electoral, mantener o fortalecer sus agentes en el aparato político y que sean ellos quienes dominen esas instancias de gobierno.

A ese conglomerado es a lo que la secretaria de Seguridad denominó el partido del crimen y llamó a cerrarle el paso en sus pretensiones de instalarse en el poder, algo muy complicado en México por la enorme cantidad de grupos narcotraficantes que predominan en la escena del crimen organizado en México.

El Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), documentó que en México operan 148 organizaciones de narcos muchos de ellos enquistados en el poder en puestos incluso federales.

Fue el caso de Genaro García Luna, procesado judicialmente en Estados Unidos, quien fue secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón y trabajaba para el cartel de Sinaloa.

Según un nuevo mapeo del CIDE, esa cantidad tan grande de grupos criminales se debe a una atomización de los cárteles más grandes en sus disputas por el control de terrenos en algunas localidades en las cuales los subordinados ya asumen papeles de liderazgo a esos niveles, y se tornan muy agresivos y sanguinarios.

Según el investigador de la CIDE Jorge Roa, los datos sugieren que Michoacán, Guerrero, Estado de México y la capital mexicana son los estados que concentran el mayor número de células delictivas, de 20 a 24.

La mayoría de estos grupos criminales provienen del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, quien tiene presencia en 28 de los 32 estados federales. El de Sinaloa sigue reinando en Baja California Sur, Durango y Tamaulipas, y comparte otros muchos territorios.

En la actualidad, el CJNG es la organización con mayor presencia en el país, seguido por el de Sinaloa bajo el mando de Ismael el Mayo Zambada y los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, presentes en un total de 15 estados.

Sin embargo, el más poderoso es el de Sinaloa porque, según el gobierno estadounidense, cuenta con 11 brazos armados, algunos de ellos conformados por exmiembros de las fuerzas armadas mexicanas, y tiene una alianza muy fuerte con grupos criminales como los Zetas y el Cártel del Golfo.

Están documentados nueve grandes cárteles ‘rectores’ en México: CJNG, Sinaloa, Beltrán Leyva, los Zetas, Cártel del Noreste, Guerreros Unidos, Cártel del Golfo, La Línea, Cártel de Juárez, la Familia Michoacana y Los Rojos.

He ahí el esqueleto de ese partido del crimen al que se refiere Rosa Icela y llama a derrotar, y que, al igual que los políticos tradicionales como Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Democrático (PRD) Movimiento Ciudadano (MC) o Morena, batallan por el control de las 21 mil plazas en disputa.

jha/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.