viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

A expensas de evolución de Covid-19 clases presenciales en Uruguay

Montevideo, 26 abr (Prensa Latina) La evolución de la pandemia de Covid-19 en Uruguay desde hoy hasta el fin de la semana será decisiva para reanudar eventualmente el curso escolar presencial, que tiene auspiciadores y opositores.

El ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira dijo que el gobierno es favorable al regreso a las aulas a partir de mayo, pero todo depende del comportamiento de la situación sanitaria.

Reconoció que ‘naturalmente, debería ser progresivo, cuidadoso, responsable’ y se definirá en los próximos días, justo cuando científicos pronostican que se mantendrá la actual propagación comunitaria sostenida del coronavirus SARS CoV-2, causante de la enfermedad.

Da Silveira expresó que en caso favorable se priorizarán las escuelas rurales, pues son las menos conectadas a la educación virtual y las cuales, de algún modo, están más a salvo de los grandes circuitos de circulación y de contagio, y en segundo lugar los más pequeños de la enseñanza inicial.

Las escuelas primarias y secundarias recuperaron durante algunas semanas las clases presenciales, con objeciones de agrupaciones gremiales de maestros, que aquejaron insuficientes condiciones para el distanciamiento físico de alumnos y contratación de personal auxiliar para la higienización de recintos y otras incertidumbres.

Sin embargo, fue un alarmante ascenso de brotes contaminantes y la presencia de nuevas cepas virales más agresivas lo que condujo al presidente Luis Lacalle Pou a la suspensión de asistencia a centros docentes, entre algunas medidas para contener los contagios de Covid-19.

Si bien el Grupo Asesor Científico Honorario desde un principio recomendó por el bien de los niños que las escuelas deberían ser lo último en cerrar y lo primero en reabrir, últimamente constató que generan un importante aumento de la movilidad, de 700 mil alumnos y un millón de maestros y funcionarios.

Consultado su integrante Henry Cohen sobre cuándo se podrán retomar las clases presenciales, indicó las variables disminución de casos y avances en la vacunación poblacional, en particular de docentes.

jf/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.