viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Alertan sobre estrategia desestabilizadora en frontera de Venezuela

Caracas, 28 abr (Prensa Latina) La presencia de grupos irregulares colombianos en el estado de Apure responde hoy a una estrategia para medir la capacidad operacional de las fuerzas armadas de Venezuela, con fines desestabilizadores, alertaron fuentes especializadas.

En declaraciones al portal de análisis Hinterlaces, el diputado Gerardo Márquez afirmó que los choques armados acontecidos en la fronteriza demarcación forman parte de un golpe continuado contra la nación sudamericana por parte de Estados Unidos, en complicidad con el Gobierno de Colombia.

El también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela destacó la capacidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la contención de esas acciones de desestabilización.

‘Nuestra FANB ha demostrado un alto nivel operativo y una contundente capacidad de respuesta en Táchira, Apure y zonas del estado de Zulia, (…) logrando retirar a los paramilitares a territorio colombiano’, subrayó Márquez.

A su vez, el abogado y máster en Filosofía de la Guerra Fernando Rivero estimó que la actual etapa de agresiones contra Venezuela se caracteriza por el desarrollo de maniobras de desgaste contra la FANB.

Esto implica en el plano táctico tácticas de guerra de guerrillas a través de grupos irregulares colombianos con el fin de consolidar una cabeza de playa desde donde lanzar operaciones hacia el centro del territorio venezolano, indicó el experto.

Márquez coincidió con esta visión, al destacar que la estrategia del paramilitarismo radica en concentrar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la frontera, para en paralelo general desestabilización y caos en los estados centrales del país.

El alto mando militar de Venezuela ratificó la víspera el reforzamiento de las acciones de presión para neutralizar la incursión de paramilitares procedentes de Colombia.

‘Desde Apure continuamos incrementando el pie de fuerza, ejecutando operaciones para combatir y expulsar a los grupos irregulares narcotraficantes terroristas colombianos (…)’, subrayó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos.

A través de la red social Twitter, el almirante en jefe aseveró que las maniobras defensivas continuarán hasta la expulsión definitiva del territorio nacional de esas bandas armadas, a las cuales se asestaron fuertes golpes, indicó.

El Ministerio de Defensa de Venezuela informó el lunes sobre la intensificación de los combates contra esos grupos generadores de violencia, específicamente en sectores despoblados al oeste de La Victoria, en el municipio Páez, como parte de la operación Escudo Bolivariano 2021, iniciada el 21 de marzo.

En los choques armados se infligieron un importante número de bajas a los paramilitares, además de lograr la destrucción de instalaciones temporales que pretendían usar para sus actividades.

‘Reiteramos la firme decisión de consolidar un estado de Apure absolutamente libre, devolviendo la paz y la tranquilidad a los habitantes de la zona’, aseveró la institución armada.

mem/wup/cvl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.