martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica resaltó importancia de expedición científica con Ecuador

San José, 12 may (Prensa Latina) La viceministra de Agua y Mares del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), Haydée Rodríguez, resaltó hoy la importancia regional de la expedición científica Costa Rica-Ecuador en la MigraVía entre las islas del Coco y Galápagos.

Rodríguez señaló que esta expedición forma parte de los compromisos de su gobierno para lograr las metas globales del 30X30, es decir 30 por ciento de zonas marinas protegidas en 2030.

Para el Minae, la expedición científica Costa Rica-Ecuador, que zarpó el primer día de este mes y finalizará el próximo día 23, ayudará a proteger la migración de tiburones, tortugas y ballenas entre las costarricenses islas del Coco y la ecuatoriana Galápagos.

Organizada desde hace más de dos años, esta iniciativa busca obtener información sólida para presentar recomendaciones concretas sobre el nivel de protección requerido para la conservación de las especies marinas y mejorar los esquemas de manejo sostenible para la región, para el beneficio del ambiente y las comunidades costeras.

Asimismo, prosigue, la expedición aportará elementos científicos para que los gobiernos de Costa Rica y Ecuador incrementen las medidas de protección en sus zonas económicas exclusivas mediante la creación o ampliación de las áreas marina protegidas existentes.

También, indica, para que colaboren a nivel regional con la designación de la MigraVía como una Reserva de la Biósfera Transfronteriza Marina por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Citado por el Minae, el líder de la expedición, Alex Hearn, de la Universidad San Francisco de Quito, explicó que aportará mayor evidencia científica sobre la migración entre áreas marinas protegidas de especies como tiburones ballena, martillo y otros, ballenas, mantarrayas y otros mamíferos marinos, y peces como merlines y atunes.

ga/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.