sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Unesco lanza iniciativa para impulsar economía creativa en ciudades

París, 21 may (Prensa Latina) La Unesco y el Banco Mundial presentaron hoy un proyecto destinado a estimular la economía creativa en las ciudades, como una herramienta de recuperación y desarrollo ante el impacto de la Covid-19.

En un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura destacó la importancia de la economía creativa para retornar al crecimiento después de la pandemia, un ámbito que involucra la generación de ideas, abarcando sobre todo la industria cultural y la economía del conocimiento.

De acuerdo con el ente multilateral, se trata de uno de los sectores de la economía mundial con más rápido crecimiento, con un aporte de ingresos globales de 2,25 billones de dólares y exportaciones estimadas en 250 mil millones.

Genera ingresos y puestos de trabajo, sin olvidar que la economía creativa emplea en el planeta a más personas de entre 15 y 29 años que cualquier otra área, subrayó.

Para la Unesco, en momentos en los que el sector cultural se ha visto devastado en todo el mundo por la crisis de la Covid-19, las industrias culturales y creativas poseen un potencial sin explotar capaz de ayudar a las ciudades del mundo a recuperarse y ganar resiliencia.

Según la organización, la iniciativa lanzada junto al Banco Mundial representa además una oportunidad en materia de vitalidad urbana, inclusión social e innovación.

ga/wmr/gdc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.