martes 25 de febrero de 2025

TV

martes 25 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Familiares de víctimas de Diario Militar piden justicia en Guatemala

Guatemala, 28 may (Prensa Latina) Familiares de víctimas del caso Diario Militar en Guatemala pidieron hoy a la comunidad internacional acompañamiento en su demanda de justicia y esclarecimiento de los hechos.

Ante las capturas la víspera de 10 altos jefes militares por graves delitos contra la humanidad, un comunicado exhorta seguir el proceso y ‘estar atentos a lo que sucede en nuestro país, pues nos encontramos al borde de regresar abiertamente a los años de la década de 1980’.

‘Esclarecer los hechos y condenar a los responsables permitirá alcanzar la justicia anhelada durante décadas y aproximará al Estado de Guatemala a dar ese paso hacia el avance y garantía de los derechos humanos y ante todo, a la no repetición’, indica el documento.

Los familiares esperan con alta expectativa y confianza que la impunidad no continúe en este caso, llamado también Dossier de la Muerte, y saludan la actuación de la Fiscalía de los Derechos Humanos del Ministerio Público contra altos mandos del ejército.

Sobre todo, afirman, porque la justicia transicional, en particular, delitos de lesa humanidad, es una cuenta pendiente en este país.

El texto reitera el compromiso y la esperanza ‘de que grupos de poder enquistados en el sistema guatemaltecos y ligados, además, a delitos de corrupción e impunidad, sean juzgados y condenados en juicio, en el marco del debido proceso, derechos que hombres, mujeres y niños incluidos en dicho Dossier, no tuvieron’.

Diario Militar es un documento elaborado por la inteligencia militar de Guatemala, en el que se consigna información verídica sobre seguimiento, capturas, ejecución extrajudicial y desaparición forzada de personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y sus aspiraciones de tener una mejor nación.

Estos hechos, tipificados como uno de los crímenes más abominables, fueron ejecutados por agentes del Estado de Guatemala durante el gobierno del militar de facto Oscar Humberto Mejía Víctores entre 1983 y 1985.

Los familiares han luchado durante más de 37 años por esclarecer y conocer la verdad de los hechos y sus autores materiales e intelectuales.

El llamado a la comunidad internacional ocurre en un contexto en que nuevamente se criminaliza la defensa de los derechos humanos, la organización y la oposición, alertaron.

jha/mmc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO