sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Prosigue investigación sobre colapso eléctrico en Puerto Rico

San Juan, 12 jun (Prensa Latina) Mientras el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos prosigue su investigación criminal sobre el colapso del sistema eléctrico en Puerto Rico, todavía hay unos 15 mil abonados sin energía.

La crisis que se desató la víspera y dejó sobre 800 mil clientes sin servicio, 24 horas después no está superada en su totalidad, aunque la privatizadora estadounidense-canadiense LUMA Energy proclamó que solo 15 mil 364 clientes estaban sin energía eléctrica.

Un incendio alrededor de las 18:00, hora local, del jueves, en la subestación generatriz de Monacillos, en el sector capitalino de Río Piedras, ocasionó un apagón general, cuyas pérdidas económicas todavía no han sido estimadas.

El principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby, explicó este viernes a los periodistas que su personal había actuado con diligencia para restablecer el servicio, en momentos en que todavía había miles de hogares con más de 20 horas sin electricidad.

El consorcio privatizador asumió el pasado 1 de junio el control de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), por lo que el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció el jueves que se investigaría ‘hasta las últimas consecuencias’ lo ocurrido, tras insinuar la posibilidad de un sabotaje de los trabajadores desplazados.

En lugar de absorber los cuatro mil 500 obreros diestros afiliados a la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), el consorcio norteamericano se propuso crear su propia estructura ofreciendo más salario, pero sin reconocer los años de labor en la AEE ni ninguno de los beneficios acumulados, incluida la jubilación.

El FBI no ha revelado ningún dato de su indagatoria sobre el fuego en Monacillos, mientras que la encargada de seguridad de LUMA Energy, la coronel retirada Michelle Hernández de Fraley, dijo que todavía no pueden descartar nada sobre el incendio en Monacillos.

El jueves puso de relieve la seguridad que hay en el lugar y la imposibilidad de que algún desconocido pudiera penetrar para causar el siniestro.

En tanto, el juez superior Alfonso S. Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, emitió una nueva orden provisional contra la Utier, principal gremio en la AEE, en la que le prohíbe bloquear los accesos a las instalaciones de la corporación pública.

El consorcio extranjero, que asumió el pasado 1 de junio por 15 años el control de los sistemas de transmisión y distribución de la AEE, reclamó en la demanda que se aplicaran las restricciones al presidente de la Utier, Ángel Figueroa Jaramillo, y a la Asociación de Jubilados de la AEE, lo que le fue concedido.

La idea es que se abstengan de realizar protestas que bloqueen el tránsito de los vehículos de la AEE, ahora en manos de LUMA Energy.

msm/nrm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.