sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Estudian en Uruguay considerar la Covid-19 enfermedad profesional

Montevideo, 14 jun (Prensa Latina) El Senado de Uruguay estudiará desde hoy extender la declaración de enfermedad profesional al Covid-19 para más sectores expuestos directamente en una ola comunitaria de contagios de altas cifras diarias.

Por iniciativa del Frente Amplio la Cámara de Diputados lo sancionó previamente a favor, y pasó a la siguiente instancia legislativa.

Según expresa el articulado el beneficio protector amplia la cobertura ‘al personal dependiente de los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem) y hogares de prolongada larga estadía que atiendan personas con discapacidad’.

También ‘quedarán comprendidos en las presentes disposiciones el personal de limpieza, mantenimiento y otros servicios conexos’.

La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry expuso que la ley original evita sumar un perjuicio económico al estrés que provoca la enfermedad a los trabajadores de la salud y que con la nueva iniciativa otros sectores gozarán del abono del 100 por ciento del salario en casos de cuarentena o infección.

Del total de 338 mil 513 casos positivos confirmados en más de un año de pandemia, ocho mil 197 corresponden a personal de la salud, 312 padecen la enfermedad y 25 fallecieron hasta la fecha.

La bancada opositora presentó en el transcurso de la pandemia más de 20 proyectos de ley encaminados a mitigar, aliviar y proteger a diferentes segmentos de la sociedad más afectados por las consecuencias dramáticas de la Covid-19.

Etcheverry citó a estudiantes, trabajadores informales, de micro, pequeñas y medianas empresas, de la cultura y del turismo, familias en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica.

Mientras, el Sistema Nacional de Emergencia reportó en la jornada dos mil 54 nuevos casos de Covid-19 y 33 mil 399 pacientes activos, así como otros 39 fallecidos para un acumulado de cuatro mil 996.

mgt/hr/gdc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.