viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Carabobo, símbolo de esperanza y unidad en América Latina

Caracas, 23 jun (Prensa Latina) El triunfo del Ejército Libertador en Carabobo marcó un hito en la lucha por la independencia de Venezuela, y transcurridos 200 años continúa hoy como un símbolo de unidad y esperanza para América Latina.

Más de seis mil hombres y mujeres de todas las razas, etnias, clases y credos se unieron el 24 de junio de 1821 en las sabanas de Carabobo con un mismo fin, enfrentar a las fuerzas realistas y liberarse del colonialismo español.

Para el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Alexander Torres, este hecho permitió alcanzar no sólo la paz de Venezuela y Nueva Granada, sino además la de toda la América, y permitió extender el proceso emancipador a la región.

‘Fue el fin de 10 largos, difíciles y sangrientos años de lucha, para alcanzar la añorada independencia, el cierre de un proceso de liberación y soberanía, fue más que un conflicto bélico armado, pues dio paso al nacimiento político de Colombia, expresión de la visión unitaria bolivariana’, subrayó el investigador a Prensa Latina.

A propósito de las celebraciones por el bicentenario de esa épica batalla, Torres resaltó la trascendencia histórica de esta y la brillantez de la estrategia militar del Libertador Simón Bolívar, así como su capacidad para lograr aunar todas las fuerzas, logrando que renombrados generales pelearan codo a codo con los más humildes soldados.

Como resultado de esa contienda, el ejército español tuvo tres mil bajas entre muertos, heridos y prisioneros, mientras los patriotas en cambio solo perdieron 300 hombres, según estimaciones.

Significó la derrota del dominio español sobre el territorio de Venezuela, que aseguró así su independencia y su unión a la Gran Colombia, además del debilitamiento de la posición de los realistas en Hispanoamérica.

Asimismo, Bolívar pudo dar comienzo a la Campaña del Sur que buscaba liberar de la dominación española los territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.

‘Luego de una década de intenso recorrido histórico, la república mantuana de 1811 había madurado para dar paso a un proyecto popular. Las banderas que enarbolamos en Carabobo llevan el signo de la independencia como principio superior y la igualdad como opción histórica que se hace hegemónica’, indicó al respecto el intelectual Pedro Calzadilla.

Para el actual presidente del Consejo Nacional Electoral, conmemorar los 200 años de la batalla de Carabobo es festejar un momento fundacional, primigenio, antecedente directo del proyecto nacional bolivariano, enarbolado por el presidente Hugo Chávez.

Ambos investigadores coincidieron en que el liderazgo de Bolívar se reafirmó y consolidó tras esa victoria, lo cual redundó en el fortalecimiento de la unidad popular de las fuerzas insurgentes.

De igual forma lo consideran como el momento de concreción de la identidad venezolana, cuando cientos de orientales, llaneros, centrales, marabinos, coreanos y guayaneses, dejan a un lado sus diferencias por un bien mayor, la patria.

‘A Carabobo -dijo Calzadilla- fuimos cobijados bajo incipientes pero sin duda vigorosos lazos de identidad cultural nacidos de las urgencias de un tiempo revolucionario’.

Aseveró que este acontecimiento histórico, entendido como decisivo para la concreción de la independencia de Venezuela, es también la piedra angular para la consolidación de la República de Colombia (la de Bolívar) e hizo posible el avance de la revolución hacia el sur del continente.

Muchas fueron las batallas y los hechos importantes protagonizados por las fuerzas insurgentes a lo largo de una década de lucha, pero fue sin lugar a dudas Carabobo el momento culminante de los sueños libertarios, el símbolo de esperanza y unidad de Latinoamérica.

mem/wup/ycv/cvl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.