lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comercio mundial de mercancías creció en primer trimestre de 2021

Ginebra, 24 jun (Prensa Latina) El comercio mundial de mercancías creció en el primer trimestre de 2021, pero con disparidades regionales, informó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un estudio de la entidad muestra que en ese periodo la cantidad de las exportaciones e importaciones de mercancías alcanzó nuevos máximos en Asia y se situó en niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 en Europa y América del Norte.

En tanto, quedó rezagado en las regiones más pobres y menos industrializadas como África y Medio Oriente.

Añade que el total del comercio mundial de mercancías creció un 2,1 por ciento intertrimestral, lo que equivale a una tasa anual del 8,7 por ciento.

El ritmo actual de recuperación es en general coherente con el pronóstico más reciente de la OMC del 31 de marzo de 2021, cuando predijo un crecimiento de dicho intercambio de mercaderías del 8,0 por ciento en 2021 y de 4,0 puntos porcentuales en 2022.

Los expertos alertaron de que el acceso desigual a las vacunas antiCovid-19 sigue siendo la mayor amenaza para las perspectivas económicas, pues la falta de protección a todas las personas independientemente de sus ingresos deja a las poblaciones vulnerables a nuevas oleadas de infección.

El texto señala que la mayoría de las regiones experimentaron una recuperación de las exportaciones e importaciones en diversos grados desde que el comercio tocó fondo en el segundo trimestre del año pasado.

La principal excepción es la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos miembros antiguos y asociados, cuyas exportaciones siguen disminuyendo.

En el primer trimestre de 2021 el compendio de ventas al exterior aumentó en Asia (21,0 por ciento interanual) y Europa (1,9).

Mientras, bajaron ligeramente en América del Sur y Central (0,1 por ciento) y América del Norte (2,2) y de forma más sustancial en África (4,6), Medio Oriente (8,4) y la CEI (13,9).

En comparación, los montos de importación de mercancías aumentaron de año en año en todas las regiones, excepto en África (-0,9 por ciento) y Medio Oriente (-2,7).

En general, parece que la recuperación comercial hasta la fecha fue más fuerte en Asia y más débil en las regiones que exportan recursos naturales de manera desproporcionada, asevera la OMC.

El comercio de mercancías en términos de dólares estadounidenses nominales también se recuperó con fuerza en el primer trimestre, con un aumento interanual del 14 por ciento, debido a una combinación de mayores cantidades y precios más altos.

jf/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.