lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Busca educación en Uruguay apoyo parlamentario ante recortes

Montevideo, 12 jul (Prensa Latina) Fundamentales ámbitos de la educación en Uruguay depositaron hoy en el Legislativo sus esperanzas de obtener recursos recortados en el presupuesto de 2021 que entra en otra semana de discusión.

Desde la Administración Nacional de Educación Primaria (ANEP) hasta la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica (UTEC) todas sus propuestas de gastos considerados vitales no fueron recogidas por el Ejecutivo.

Por el contrario el anuncio del presidente de la nación, Luis Lacalle Pou, antes del ingreso del proyecto de Ley en la Cámara de diputados traslució el concepto de ajuste fiscal, de incremento de gasto ‘casi cero’.

Las únicas excepciones se ciñeron a los montos destinados a los programas de apoyo a la primera infancia y en la polémica creación de fideicomiso para regularizar asentamientos, financiado a partir de la reasignación de ingresos del Instituto Nacional de Colonización.

La ANEP fue la institución que solicitó el mayor refuerzo de fondos, 31,8 millones de dólares para financiar nuevas obras, ampliaciones y rehabilitaciones edilicias de centros educativos.

Pretendía llevar adelante una mejora en los aprendizajes y ‘reducir inequidades’ mediante la transformación curricular, las intervenciones focalizadas en los centros de enseñanza primaria y media básica de mayor vulnerabilidad

Uno de sus integrantes, Pablo Caggiani, sostuvo que los fondos solicitados en la rendición de cuenta son ‘absolutamente insuficientes’ ya que obvian los efectos negativos generados por la pandemia en lo educativo y tampoco se proponen mejoras salariales por la caída del poder de compra, unos 18 jornales perdidos en 2020.

Para la Udelar, pese a su importancia científica, la caída presupuestal se contrapone, a su vez, al aumento en los ingresos de nuevos estudiantes, 12 por ciento más en comparación al año pasado y el pedido de refuerzo que apunta la sostenibilidad de proyectos que se encuentran en riesgo crítico.

El rector Rodrigo Arim apuntó entre las afectaciones el desarrollo en el docente Hospital de Clínicas, programas de rápida resolución del cáncer de mama, rehabilitación posCovid-19, Unidad de Cirugía Ambulatoria Atención Integral de Accidente cerebrovascular, fortalecimiento docente y el aumento de becas.

Ahora, las instituciones educativas tendrán una instancia parlamentaria para exponer sus planteos, sin definiciones por parte de legisladores de la mayoritaria coalición oficialista.

mem/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.