miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

OMS preocupada ante aparición de cepas Covid-19 más peligrosas

Ginebra, 21 jul (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su preocupación ante la posible aparición de nuevas cepas de la Covid-19, las cuales puedan burlar el efecto de las vacunas utilizadas en el mundo.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS aseguró que de suceder tal situación el planeta regresaría al punto de partida cuando apareció el virus SARS-CoV-2 a finales de 2019.

A mayor transmisión, más variantes surgirán con el potencial de ser aún más peligrosas que la mutación Delta, originada en la India, puntualizó.

Entonces existirá la probabilidad de que una de ellas evada las vacunas diseñadas y utilizadas en estos momentos, dijo el directivo en un discurso en la 138 sesión del Comité Olímpico Internacional.

Denunció hoy la falta de compromiso político real en el proceso de vacunación contra la Covid-19.

Aunque existen herramientas para hacer realidad el sueño de volver a la normalidad, muchos gobiernos y compañías dificultan la materialización del mismo, comentó.

El 75 por ciento de las vacunas fueron administradas en solo 10 países y es la razón por la que no acabamos con la pandemia, subrayó el directivo de la OMS.

No exiten inmunizadores para el VIH, no hay cura para la enfermedad de Alzheimer, no hay una prueba sencilla para todas las formas de tuberculosis, sin embargo, para la Covid-19 contamos con maneras de prevenirla, detectarlas y tratarla, así que podemos elegir acabar con la pandemia, manifestó.

Adhanom Ghebreyesus recalcó que los gobiernos deben proteger a su población conjugando medidas sociales y de salud pública adecuadas y coherentes.

La OMS insta a la vacunación masiva contra el coronavirus SARS-CoV-2, al menos inmunizar el 10 por ciento de la población de cada país para septiembre de 2021, al 40 para finales de este año y al 70 para mediados de 2022.

Una vez más lamentó la incapacidad mundial de compartir vacunas, pruebas y tratamientos, incluso el oxígeno.

Mientras en los países ricos se habla de vacuna de refuerzo con una tercera dosis, en las naciones de bajos ingresos solo el uno por ciento de la población recibió al menos una, señaló.

mem/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.