viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Privatizadora justifica crisis energética de Puerto Rico

San Juan, 27 sep (Prensa Latina) La privatizadora LUMA Energy justificó la crisis energética que ocasiona hoy miles de dólares en pérdidas a las empresas de Puerto Rico y a las familias con prolongados apagones y daños de electrodomésticos.

El presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, sostuvo que el sistema eléctrico del país está ‘sumamente frágil’ y tomará mucho tiempo llevarlo a un estado óptimo ‘es el peor de Norteamérica’.

Anticipó que los abonados comenzarán a ver mejorías en el sistema a lo largo del tiempo, pero hasta que no se estabilice el área de generación, las mejoras a la red de transmisión y distribución dependerá de la capacidad de las plantas de producir la electricidad.

No obstante dejó establecido que la reducción en las interrupciones en el servicio no se puede medir en días, meses y ni siquiera en años.

El consorcio canadiense-estadounidense LUMA Energy asumió la transmisión y distribución de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) el 1 de junio de 2021 como parte de la privatización del sistema puertorriqueño, aunque sin aportar capital.

El contrato suscrito el 22 de junio de 2020 como parte de la privatización de la AEE incluye una compensación de 125 millones de dólares anuales por un término de 15 años.

Stensby sostuvo que ‘el gobierno de Puerto Rico no le dio nada a LUMA’, pues lo que hizo fue probar una ley para transformar el sistema eléctrico y a partir de ahí se realizó un proceso de licitación en el que el consorcio participó.

Para el ejecutivo de LUMA se trató de la mejor propuesta, que fue avalada por el Comité de Alianzas Público Privadas, la junta de gobierno de la AEE y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que controla las finanzas del gobierno de Puerto Rico a partir de una imposición de Washington.

Pese a la parquedad que le ha caracterizado, afirmó que la empresa tiene en Puerto Rico tres mil empleados, aunque nuevamente se negó a revelar a los periodistas con cuánto celadores cuentan, un punto de gran controversia.

De hecho, la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes tiene una demanda contra LUMA Energy, la que ha recurrido los distintos fallos en su contra, ahora por segunda vez en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

jcm/nrm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.