viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Guatemala inició Registro Social de 20 mil Hogares Sensibles

Guatemala, 18 oct (Prensa Latina) El Gobierno de Guatemala inició hoy el Registro Social de Hogares Sensibles al Género, un proyecto piloto en seis municipios del país en situación de pobreza y pobreza extrema.

Al lanzamiento del estudio en San Gaspar Ixchil, departamento de Huehuetenango, asistió el presidente Alejandro Giammattei, quien consideró muy útil esta herramienta para tener información actualizada sobre la población a encuestar, condiciones de vida y sobre todo, sus necesidades.

Giammattei agradeció a la población de la zona su participación y aseguró que volverá pronto para la instalación oficial de los proyectos sociales contemplados como resultado final.

‘Desde hace unos meses hemos trabajado juntos para que hoy se inicie el levantamiento de información socioeconómica y multidimensional de 20 mil familias de seis municipios priorizados en pobreza y pobreza extrema, afirmó por su parte Ana María Díaz, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), presente en el acto.

Además de San Gaspar Ixchil, la recopilación de datos priorizará en principio a Santa Apolonia, Chimaltenango; San Bartolomé Jocotenango, Quiché; Santa María Chiquimula y Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; y Santa Clara La Laguna, Sololá.

Posteriormente, se realizará un análisis para establecer si hay que reorientar, continuar o crear programas de protección social a modo de plan piloto, explicó el viceministro de Protección Social, Melvin Caná.

El levantamiento utilizará la plataforma digital denominada Geodatabase, proporcionada por el Pnud para confeccionar la nueva Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas.

En la presentación estuvieron también el ministro de Desarrollo Social Raúl Romero y representantes de varias agencias del Sistema de Naciones Unidas que brindaron apoyo técnico como el Fondo de Población, el Fondo para la Infancia, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Programa Mundial de Alimentos.

Según el informe de la FAO ‘El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020’, Guatemala es el país de América Latina y el Caribe con mayor desnutrición crónica o retraso en el crecimiento infantil, un flagelo asociado a la pobreza y desigualdad extremas.

Estos fenómenos se duplican en las áreas rurales y de población indígena, sostiene el estudio de la FAO.

oda/mmc/gdc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO