lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

Previsiones informativas
Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre 2021

Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, con nuevas entregas. Después de abordar el tema de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe, para esta semana proponemos: Los misterios del café.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Venezuela: Las organizaciones políticas y candidatos a los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre continúan desplegados por todo el país en el desarrollo de la campaña electoral. (Durante la semana)

Washington. Las elecciones a gobernador en Virginia y Nueva Jersey pudieran marcar el rumbo de los comicios de medio término en Estados Unidos y representarían más presiones sobre los demócratas para mantener el control del Congreso. (martes 2).

Brasil: Camioneros prometieron parar durante 15 días por las sucesivas alzas de los precios de los combustibles, en especial por el diesel. (desde el 1 de noviembre).

NORTEAMÉRICA

Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, António Guterres, participará personalmente en varios eventos de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP26, en Glasgow (lunes 1)

Washington. El Congreso de Estados Unidos intentará alcanzar un acuerdo sobre la gigantesca propuesta de gasto social y una votación sobre una medida bipartidista de infraestructuras. (Durante la semana)

Washington. Prosiguen en Estados Unidos acciones de solidaridad y contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba (Durante la semana).

Washington. A 58 años de ocurrido, el asesinato del presidente John F. Kennedy despierta múltiples interrogantes ante la negativa de la Casa Blanca a desclasificar documentos en resguardo del Archivo Nacional sobre el magnicidio. (Durante la semana)

LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

CENTRO

Dominicana: Cubanos y dominicanos llevarán a cabo una Caravana contra el bloqueo en diversas ciudades de esta nación. (domingo 31)

San Salvador: El repunte en las muertes por Covid-19 en El Salvador hará más duro que de costumbre el tradicional Día de los Difuntos en esta nación centroamericana (Durante la semana).

Nicaragua: Cierra la campaña de los partidos políticos de cara a los comicios generales del 7 noviembre comienza el periodo de veda electoral (miércoles 3).

Costa Rica: El presidente de Costa Rica participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, a realizarse en Glasgow, Escocia. (Del lunes 1 al viernes 5).

SUR

Ecuador: Organizaciones sociales e indígenas definen acciones relacionadas con el reinicio de protestas contra el gobierno. (Durante la semana)

Uruguay: Celebra la central sindical Pit-Cnt su XIV Congreso Nacional Ordinario con la divisa Una clase, una perspectiva, y el desafío de establecer una orientación de lucha en épocas de contraofensiva del capital contra el trabajo. (viernes 5)

Uruguay: Vence el plazo del sindicato portuario a la multinacional Kaoten Natie para volver a la mesa de negociaciones sobre jornales seguros a trabajadores antes de convocar eventualmente a otro paro laboral. (domingo 31)

Brasil: Brasil propondrá en Roma que el G20 construya consensos en áreas de la salud, tecnología, producción de energía y medio ambiente.(29, 30 y 31 de octubre).

Brasil: Comisión temporal del Senado investigará causas y efectos de la crisis hidroeléctrica que golpea al país. (Durante la semana).

Brasil: La Comisión Parlamentaria de Investigación, que supervisó gestión del gobierno ante Covid-19, prosigue con la entrega a instituciones de su informe final. (Durante la semana).

Argentina: Los argentinos recordarán un hecho histórico que significó un duro revés para Estados Unidos con la derrota del ALCA en la Cumbre de los Pueblos efectuada en Mar del Plata hace 16 años (viernes 5)

EUROPA

Rusia: El presidente Vladimir Putin participa por videoconferencia en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Glasgow. (1 y 2 de noviembre).

Rusia: Con la participación de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Belarús, Alexandr Lukashenko, tenrá lugar la reunión del Consejo Supremo del Estado de la Unión. (4 noviembre)

Francia: El gobierno francés activa un paquete de medidas contra el Reino Unido en respuesta a la crisis bilateral por la negativa de Londres a otorgar licencias de pesca en aguas británicas a pescadores galos (martes 2 noviembre)

España: Repercusiones en España de la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del país ibérico en la cumbre de Cambio Climático COP26 de Glasgow, Escocia (Durante la semana).

España: El canciller de Costa Rica ofrecerá conferencia de prensa antes del cierre de su visita a España (viernes 5 de noviembre)

Celebra Italia Día de Unidad Nacional y Fuerzas Armadas

Italia: Como cada año desde 1919, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y las Fuerzas Armadas, efeméride del calendario de fiestas nacionales creada para conmemorar la victoria de esa nación europea en la I Guerra Mundial. (jueves 4)

Reino Unido: La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), a la que se esperan asistan más de un centenar de jefes de Estado o Gobierno, y miles de delegados, comienza en la ciudad escocesa de Glasgow con un año de retraso debido a la Covid-19. (31 de octubre al 12 de noviembre)

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

Sudáfrica: Sudafricanos eligen sus representantes locales en las elecciones municipales 2021, comicios en las cuales se espera que el Congreso Nacional Africano (ANC) debe mantener su liderazgo político en el país. (lunes 1)

Libia: La Alta Comisión Electoral Nacional abrirá sus puertas para iniciar el registro de los candidatos a las elecciones presidenciales y parlamentarias, previstas para el 24 de diciembre (Durante la semana).

Addis Abeba: La cuarta edición de la Conferencia sobre política agraria en África, evento organizado cada dos años, sesionará de manera virtual y convencional bajo el tema Gobernanza de la tierra para salvaguardar el arte, la cultura y el patrimonio hacia el África que queremos. (del 2 al 4 de noviembre)

ASIA

India: El primer ministro de la India, Narendra Modi, se encuentra en Roma por invitación del primer ministro italiano, Mario Draghi, para asistir a la XVI Cumbre del G-20, del 29 al 31 de octubre, y a continuación, partirá hacia Glasgow, Reino Unido, para participar en la Cumbre de Líderes Mundiales de la XXVI Conferencia de las Partes (COP-26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a sesionar los días 1 y 2 de noviembre con la asistencia de los Jefes de Estado de más de 120 países.

Vietnam: El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participará en la XXVI Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Naciones Unidas y seguidamente realizará visitas oficiales al Reino Unido y Francia. (Durante la semana)

ECONOMÍA

China: La cuarta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, en inglés) abrirá en Shanghái para acoger nuevamente un despliegue de excelencias en bienes y servicios que mostrarán más de dos mil empresas nacionales y extranjeras. (5 de noviembre)

Colombia: La Feria virtual F-Air Colombia Connection 2021 estará centrada en la reactivación y el desarrollo de la industria aeronáutica de la región (del 2 al 5 de noviembre).

El mercado petrolero se mantiene con fluctuaciones diarias que impactan en el desenvolvimiento de las economías locales. (Durante la semana)

Reino Unido: Turoperadores y ministros de Turismo se verán las caras en la World Travel Market (WTM) de Londres, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, en un intento por lograr la recuperación de la industria de viajes y del ocio tras el impacto de la pandemia de Covid-19. (1 al 3 de noviembre)

Cuba: Los principales mercados emisores de turistas hacia Cuba como Canadá y Europa se mantienen atentos a la prevista reapertura de los viajes internacionales a la isla. A partir del 7 de noviembre queda sin efecto cuarentena obligatoria para los viajeros. (Durante la semana)

CULTURA

Brasil: Los brasileños celebran el Día Nacional de la Cultura y de la Lengua Portuguesa, que incluye la realización de diversas actividades sociales y culturales. (5 de noviembre).

Lanzarote, España: Nacido en Portugal pero con una extensa vida creativa en España, donde se radicó hasta su deceso, se conmemora el Día de José Saramago, Premio Nobel de Literatura, con la inauguración en Lanzarote de una exposición con fotos de Daniel Mordzinski y se celebrará en la isla una declamación con textos del propio Saramago, Machado, Azaña y Unamuno. (martes 2 de noviembre)

Italia: Con participación de 92 filmes de 17 países comenzará la 36 edición del Festival de Cine Latinoamericano de la ciudad italiana de Trieste. (A partir del 6 al 15 de noviembre)

CIENCIA Y TÉCNICA

Uruguay: Se abre la entrada a extranjeros sin obligación de cuarentena, y en cambio con dosis de vacunación contra Covid-19 en los últimos nueve meses y quienes contrajeron la enfermedad en 90 días transcurridos. (1 nov)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Ofreceremos Video Dato con Titulares de cada jornada a las 12:00, 17:00, 19:00 y 21:00 GMT (Lunes a viernes)

A disposición de suscriptores de https://tv.prensa-latina.cu VISTAZO a los hechos más relevantes en India (1), El Salvador (2), Panamá (3), Rusia y Colombia (4), Siria y Etiopía (5).

Además, nuevos capítulos de los habituales espacios:

Lunes 1 a las 20:00 GMT – Megadeportes.

Miércoles 3 a las 14:00 GMT – Mosaico Cultural.

Viernes 5 a las 14:00 GMT: Análisis 360.

A TRAVÉS DE LA RADIO ONLINE

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Vietnam y México (1), Perú y Ecuador (2), España y Chile (3), Francia y Dominicana (4), China y Uruguay (5), Venezuela e India (6).

También en la etapa estarán en el aire nuestros dos noticieros en idioma inglés: News online y News on the dot; el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Onda Récord, Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

El programa Contrapunteo aborda el golpe de Estado en Sudán.

Además trasmitiremos un trabajo especial sobre el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

PARA MÁS INFORMACIÓN sobre nuestros servicios noticioso, fotográfico, radial, televisivo y editorial, comunicarse con la Vicepresidencia Comercial de Prensa Latina a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu o por el teléfono 7832777.

mh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.