jueves 24 de abril de 2025

TV

jueves 24 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Papel fundamental de las ciudades en apoyo a mejor salud

dia Mundial de las ciudades
Ginebra, 31 oct (Prensa Latina) El rápido crecimiento urbano presenta hoy al planeta tanto desafíos como oportunidades, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a propósito del Día Internacional de las Ciudades 2021.

Estas tienen un papel fundamental en el apoyo a una mejor sanidad cuando más de la mitad de la población global vive ahora en esos contextos y para 2050 la proporción aumentará a casi el 70 por ciento, consideró el organismo de las Naciones Unidas.

Las crisis climática y de la Covid-19 exacerbaron las injusticias y vulnerabilidades sociales existentes en las comunidades y sistemas de salud, especialmente en las ciudades, señaló.

Advirtió que la vivienda, transportes inadecuados, el saneamiento, la gestión de desechos deficientes y la calidad del aire sin cumplir con las directrices establecidas continúan entre los problemas principales en muchos entornos urbanos.

La falta de espacio para caminar, andar en bicicleta y vivir de manera segura también convierte a estos en epicentros de enfermedades no transmisibles o epidemias y en los impulsores del cambio climático, subrayó la OMS.

En su texto, cuyo título insta a los países a construir ciudades resilientes y saludables, la OMS reconoció la reacción de algunas de manera rápida e innovadora para abordar los desafíos planteados por la Covid-19.

Mantuvieron, resaltó, a los habitantes a salvo del coronavirus SARS-CoV-2, incluso al adaptar la forma en que las personas viajan, defender la seguridad alimentaria y proteger a los adultos mayores y las poblaciones marginadas.

Durante la pandemia, describió, muchas ciudades fortalecieron las redes y asociaciones existentes con las comunidades para responder mejor a las necesidades de las personas, al tiempo de la colaboración multisectorial y el liderazgo sólido del sector de la salud.

El Organismo remarcó su intención de trabajo porque ese progreso continúe en aras de ciudades dispuestas para hacer frente a futuras emergencias sanitarias.

Subrayó la necesidad de enfoques fuertes en el transporte público, el acceso a espacios verdes y azules, y donde sea fácil para las personas caminar.

Observó que los mercados de agricultores urbanos, que conectan a los consumidores con los productores locales de frutas y verduras frescas, previenen enfermedades y promueven la salud.

Asimismo, agregó, mejoran el bienestar social así como abordan el cambio climático, la degradación ambiental mientras ayudaron a los residentes a enfrentar los efectos de las medidas de salud pública, entre ellas los cierres de la Covid-19.

La OMS pidió finalmente a los gobiernos nacionales priorizar la preparación al más alto nivel para las emergencias sanitarias en los entornos urbanos.

jha/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO