La Oficina Nacional para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia (Onaivv) ofrece orientación a la personas afectadas y sus familias, además de crear y mantener actualizado un registro nacional sobre los afectados por delitos graves que permita organizar la atención, informó la directora de ese organismo, Monique Fernández.
Explicó que esa labor se realiza en conjunto con otras instancias como el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y organismos de seguridad del Estado y un equipo multidisciplinario de trabajadores sociales y abogados para la atención de las víctimas de la violencia.
Fernández señaló que una vez que las personas acuden a cualquiera de las oficinas de la Onaivv, es registrada con sus datos y acompañada por una trabajadora social, que atiende de forma confidencial su caso.
“Estas víctimas reciben orientación jurídica por parte de un abogado y si existe lesión física la persona es remitida al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) o a la policía, la cual le remite luego al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) para elaborar el informe pericial», subrayó.
Resaltó que los casos de mayor incidencia están vinculados a la violencia contra la mujer (delitos de femicidios, violencia o maltrato psicológico, físico, económico, entre otros).
msm/ycv