miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

noviembre 4, 2021

Roma, 4 nov (Prensa Latina) La profesora e investigadora italiana Alessandra Anselmi presentó hoy aquí su libro “L’Avana Decó. Arte, cultura, societá”, una obra dedicada a la capital cubana y parte de su patrimonio arquitectónico.
Managua, 4 nov (Prensa Latina) Las Juntas Receptoras de Votos (JRV) abrirán a las 7:00, hora local, el venidero domingo para la elección del presidente, vicemandatario y diputados en Nicaragua, recordó hoy el magistrado Cairo Amador.
Quito, 4 nov (Prensa Latina) Directivos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ratificaron hoy que mantienen la lucha contra las medidas económicas dispuestas por el Gobierno, que afectan a la población trabajadora.
Washington, 4 nov (Prensa Latina) La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pretende votar antes del fin de semana los dos proyectos económicos claves en la agenda del presidente Joe Biden, señaló hoy la cadena CNN.
Leverkusen, Alemania, 4 nov (Prensa Latina) El Betis español sufrió hoy aquí su primer revés en la actual edición de la Liga Europa de Fútbol al caer 0-4 ante el Bayer Leverkusen alemán por la cuarta jornada del grupo G.
Brighton, Reino Unido, 4 nov (Prensa Latina) El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, abogó hoy por incluir la justicia social en los diálogos sobre cambio climático, pensar más en la población local e indígena en foros como la COP26.
Glasgow, Escocia, 4 nov (Prensa Latina) La 26 Conferencia sobre el Clima (COP26) anunció hoy la nueva declaración mundial sobre la transición a la energía limpia, un compromiso para poner fin a las inversiones en carbón y aumentar las energías limpias.
Roma, 4 nov (Prensa Latina) El imperativo de que todos los agricultores puedan acceder a semillas de variedades de cultivos más productivos, nutritivos y resistentes al clima para elevar la producción de alimentos, fue destacado hoy por la FAO.
Naciones Unidas, 4 nov (Prensa Latina) El representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Luis Pedroso, denunció hoy aquí que cuando Estados Unidos emite listas y certificaciones unilaterales, obstaculiza la cooperación en la lucha contra el terrorismo.