Teniendo en cuenta 44 indicadores que exponen un aumento incesante del impacto del cambio climático en la salud, una investigación de 38 instituciones académicas y la ONU halló que India y Brasil tuvieron la mayor alza de la mortalidad relacionada con el calor en 2018-2019, reflejó el portal The Wire.
Entre tanto, el país surasiático fue un 15 por ciento más vulnerable a los extremos de calor en 2019 en comparación con 1990 y tuvo el mayor aumento de la exposición a los incendios forestales junto con China y la República Democrática del Congo.
El informe recalcó que la India será uno de los países que más sufrirá las olas de calor inducidas por el cambio climático.
Asimismo, la creciente vulnerabilidad ecológica y los fenómenos meteorológicos extremos afectan de forma desproporcionada a la mano de obra del país a través de los desplazamientos forzados que conducen a un aumento de la migración del campo a la ciudad.
Igualmente, otros factores son la insuficiencia de infraestructuras en las megaciudades para ofrecer refugio a las poblaciones migrantes existentes.
Por otro lado, la degradación del clima, que suele ser un factor clave en la destrucción de las actividades rurales generadoras de ingresos como la agricultura, la pesca y la silvicultura, provoca desplazamientos forzados hacia las zonas urbanas.
También, las migraciones masivas debido a desastres como las inundaciones repentinas y los efectos a largo plazo del cambio climático ya están en marcha en el país.
Un estudio registró 14 millones de personas obligadas a migrar dentro de la India en 2020 debido a impactos de evolución lenta como la subida del nivel del mar, el estrés hídrico, la reducción del rendimiento de las cosechas, la sequía y la pérdida de ecosistemas, y podrían ser más de 45 millones en 2050.
jha/abm