miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Ministro brasileño considera legal su empresa en paraíso fiscal

Paulo Guedes brasil
Brasilia, 23 nov (Prensa Latina) El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, afirmó hoy que resulta legal su empresa offshore (operaciones lejos de su territorio de origen) Dreadnoughts International en las Islas Vírgenes Británicas, abierta en 2014.

Al participar en una audiencia conjunta de las comisiones de Trabajo, Administración y Servicio Público y de Supervisión y Control Financiero de la Cámara de Diputados, Guedes aseguró que no entró en el Gobierno por oportunismo para tener acceso a información privilegiada.

La investigación denominada Pandora Papers (Papeles de Pandora), realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), destapó en octubre el tejido de fideicomisos y firmas fantasmas de cientos de multimillonarios en sitios como las Islas Vírgenes Británicas.

Tal proyecto se basó en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales.

Según los documentos de Pandora Papers, Guedes abrió su compañía en septiembre de 2014 y en los meses siguientes aportó 9,54 millones de dólares, el equivalente a más de 50 millones de reales al cambio actual.

«El offshore es un vehículo de inversión absolutamente legal. Es absolutamente legal… al tener una cuenta individual, todo el trabajo de tu vida, en lugar de dejarlo a los herederos, se convierte en impuesto de sucesiones. Así que lo mejor es utilizar la costa, que está fuera del continente», alegó el ministro.

De acuerdo con el consorcio internacional de periodistas, a pesar de un supuesto conflicto de intereses, Guedes seguía teniendo el control directo de la offshore en un paraíso fiscal.

Los informes de la sociedad recuerdan que la apertura de una empresa o cuentas offshore en el extranjero no es ilegal, siempre que se declare el saldo mantenido a la Hacienda Pública y al Banco Central.

Precisan que, en el caso de los funcionarios públicos, la situación es diferente.

Lo anterior se debe a que el artículo cinco del Código de Conducta de la Alta Administración Federal, establecido en 2000, prohíbe a los altos funcionarios mantener inversiones financieras en Brasil o en el extranjero que puedan verse afectadas por las políticas del gobierno.

Ante los diputados, Guedes aclaró que hizo depósitos en las offshore, pero que nunca tuvo interés en traer el dinero a Brasil.

«Son recursos que formaban y forman parte de la sucesión familiar», insistió.

Detalló que los recursos son declarados anualmente a la administración de tributos federales, al Banco Central y cuando entró al gobierno, también remitió la información a la Comisión de Ética de la Presidencia de la República.

La cartera de Economía indicó en un comunicado en octubre que la participación del alto funcionario en la empresa offshore fue declarada a Hacienda.

msm/ocs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.