Ambos mandatarios encabezaron este miércoles en la Casa Rosada, sede del gobierno, la firma de una declaración conjunta para promover el desarrollo hidrocarburífero de ambas naciones, entre otros acuerdos productivos y de cooperación sanitaria.
En esta oportunidad en el sector de la salud fue suscrita la hoja de ruta para la implementación de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de Argentina y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana.
Dicho documento persigue avanzar en un programa de trasplante hepático pediátrico en la nación caribeña, el cual fue establecido en enero de este año.
Por otra parte, en el área de agricultura, ganadería y pesca las partes firmaron un acuerdo de cooperación técnica para mejorar las prácticas en producción vinícola entre ambos países, y un Memorándum de Entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria.
El presidente argentino destacó a la prensa las enormes coincidencias con su par dominicano en temas de la agenda bilateral e internacional, así como las oportunidades que existen para incrementar las inversiones y el comercio bilateral de servicios como el desarrollo tecnológico y satelital.
En tanto, Abinader resaltó “que los acuerdos bilaterales han sido extendidos a otras áreas que van a ser de mucha importancia para República Dominicana, y en colaboración con la tecnología de punta argentina”.
Remarcó “que la asesoría para la industria vinícola va a ser de gran ayuda” para su país, e informó que “en el caso del acuerdo en materia de trasplantes empezaremos por el área pediátrica, pero vamos a extenderla a otras áreas para salvar cada vez más vidas”.
Agregó que los acuerdos adoptados se van a ampliar a otros espacios de gran interés, como la implementación, en el centro de innovación que se instalará en la costa norte del país, de la tecnología de punta que hay en Argentina con los satélites que ayudan en la parte de telecomunicación y clima.
En cuanto a la declaración de cooperación para el desarrollo hidrocarburífero, Abinader la calificó de vital importancia por la coyuntura negativa en términos del precio de los combustibles, que se complicó por la pandemia de la Covid-19 y se agudiza tras el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Según se informó, los mandatarios también coincidieron en la necesidad de fortalecer la hermandad entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe e impulsar el desarrollo en estas regiones.
jf/lpn